Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
México cerró 2024 como el tercer proveedor de cobre y sus derivados hacia Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron los 976 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio, sólo Canadá y Chile superaron esa cifra.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel del 50 por ciento al cobre importado, como parte de una estrategia para reactivar la producción local de metales. Para México, la medida representa un golpe comercial que podría implicar pérdidas cercanas a mil millones de dólares anuales, de acuerdo con estimaciones de analistas.
Empresas del sector aumentaron sus envíos en los primeros meses del año. Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, debido a que los compradores adelantaron operaciones para evitar el nuevo impuesto.
La medida se suma a un anuncio más amplio: Trump planea imponer aranceles de hasta 200 por ciento a semiconductores y productos farmacéuticos extranjeros. Su administración contempla un plazo de un año para que las empresas estadounidenses se preparen.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
Las instituciones sancionadas podrán seguir operando en el país; Hacienda y Banxico insisten en que la banca mexicana se mantiene estable
La mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.
El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.
Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad
La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.
El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.
Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410