Cargando, por favor espere...

México pierde con nuevo arancel de Trump al cobre
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Cargando...

Foto: Internet

México cerró 2024 como el tercer proveedor de cobre y sus derivados hacia Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron los 976 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio, sólo Canadá y Chile superaron esa cifra.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel del 50 por ciento al cobre importado, como parte de una estrategia para reactivar la producción local de metales. Para México, la medida representa un golpe comercial que podría implicar pérdidas cercanas a mil millones de dólares anuales, de acuerdo con estimaciones de analistas.

Empresas del sector aumentaron sus envíos en los primeros meses del año. Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, debido a que los compradores adelantaron operaciones para evitar el nuevo impuesto.

La medida se suma a un anuncio más amplio: Trump planea imponer aranceles de hasta 200 por ciento a semiconductores y productos farmacéuticos extranjeros. Su administración contempla un plazo de un año para que las empresas estadounidenses se preparen.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.

Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.

Tras restablecer su portal, el organismo recordó que el plazo vence hasta el 30 de abril.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).