Cargando, por favor espere...

Nacional
Mujeres migrantes, principales víctimas de violencia sexual en México
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En este sentido, las mujeres son las principales víctimas de violencia. Se estima que 47 de ellas manifestaron ser víctimas de violencia sexual frente a 10 casos que reportan los hombres.

La organización Médicos sin Fronteras documentó que en el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la frontera norte del país incrementaron en un 70 por ciento respecto al tercer trimestre del mismo año. Esto desencadena otros problemas como estrés postraumático, depresión, ansiedad, exposición a enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, según explicó Silvia Dallatomasina, directora adjunta de Médicos sin Fronteras para México y Centroamérica.

“Hay muchas situaciones que dejan a las mujeres muy vulnerables a este tipo de violencias, incluida la criminalidad a lo largo de toda la ruta, no sólo en la frontera mexicana”, añadió Dallatomasina.

Aunado a lo anterior está lo documentado por el albergue La Sagrada Familia, con sede en Tlaxcala. Según esta organización, las mujeres sufrieron secuestro, trata de personas, violencia sexual y desaparición forzada. Acusaron que los perpetradores recurrentes fueron agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional (GN), quienes las agredieron y privaron ilegalmente de la libertad.

Por su lado, el Centro de Dignificación Humana A.C. estimó que nueve de cada 10 mujeres migrantes sufren algún tipo de violencia durante su travesía por la frontera sur de México: “nosotros tenemos establecido que de cada diez mujeres que pasan por la frontera sur nueve sufren cualquier tipo de atropello, abuso, vejaciones y malos tratos por los diferentes cuerpos policiacos incluyendo los militares”, denunció Luis García Villagrán, coordinador de la organización no gubernamental.

Ante esto, el Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. (IMUMI) recalcó que las féminas migrantes necesitan contar con protección antes de salir de sus países de origen, con el fin de que puedan transitar con menor riesgo y llegar a México con un documento migratorio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.