Cargando, por favor espere...

Nacional
Mujeres migrantes, principales víctimas de violencia sexual en México
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En este sentido, las mujeres son las principales víctimas de violencia. Se estima que 47 de ellas manifestaron ser víctimas de violencia sexual frente a 10 casos que reportan los hombres.

La organización Médicos sin Fronteras documentó que en el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la frontera norte del país incrementaron en un 70 por ciento respecto al tercer trimestre del mismo año. Esto desencadena otros problemas como estrés postraumático, depresión, ansiedad, exposición a enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, según explicó Silvia Dallatomasina, directora adjunta de Médicos sin Fronteras para México y Centroamérica.

“Hay muchas situaciones que dejan a las mujeres muy vulnerables a este tipo de violencias, incluida la criminalidad a lo largo de toda la ruta, no sólo en la frontera mexicana”, añadió Dallatomasina.

Aunado a lo anterior está lo documentado por el albergue La Sagrada Familia, con sede en Tlaxcala. Según esta organización, las mujeres sufrieron secuestro, trata de personas, violencia sexual y desaparición forzada. Acusaron que los perpetradores recurrentes fueron agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional (GN), quienes las agredieron y privaron ilegalmente de la libertad.

Por su lado, el Centro de Dignificación Humana A.C. estimó que nueve de cada 10 mujeres migrantes sufren algún tipo de violencia durante su travesía por la frontera sur de México: “nosotros tenemos establecido que de cada diez mujeres que pasan por la frontera sur nueve sufren cualquier tipo de atropello, abuso, vejaciones y malos tratos por los diferentes cuerpos policiacos incluyendo los militares”, denunció Luis García Villagrán, coordinador de la organización no gubernamental.

Ante esto, el Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. (IMUMI) recalcó que las féminas migrantes necesitan contar con protección antes de salir de sus países de origen, con el fin de que puedan transitar con menor riesgo y llegar a México con un documento migratorio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pese a crisis hídrica, inmobiliarias extraen millones de m3 de agua de la CDMX

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Transportistas bloquearon autopista México-Puebla

Los manifestantes exigen seguridad en la zona.

Exige SIP al Gobierno de México garantizar seguridad a periodistas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores

Busca generar un ahorro de más de 10 mil millones de pesos.

Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día

Por el delito de huachicol, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo pérdidas superiores a los 20 mil millones de pesos en 2024.

Pide OMS mantener la calma ante casos de viruela del mono

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

gar.jpg

Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.

Senadores avalan eliminación de Compranet

La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.

Movimiento Antorchista anuncia XXIII Encuentro Nacional de Teatro

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

Reconoce INE aumento de violencia en México por crímenes a candidatos

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

hip.jpg

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

Políticas antimigración de EE.UU. benefician al crimen organizado

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

En Tabasco anuncian más impuestos en 2025

Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.

conch7.jpg

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

Ventas por Día de las Madres aumentan 10% en México

Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.