Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.
El primer grupo realizará los trámites que solicitó el gobierno mexicano mediante el Instituto Nacional. Migración instaló en el puerto fronterizo de Ciudad Hidalgo en Chiapas, posteriormente serán enviados a un albergue dónde esperarán hasta diez días a que haya una resolución.
Aunque la Policía Federal resguarda el cruce fronterizo con Guatemala por donde pretenden ingresar, el Gobierno mexicano aseguró que no habrá represión. Los migrantes partieron hace una semana de Honduras rumbo a Estados Unidos.
Ciudad de México.- Autoridades investigan sobre el presunto desaparición de un grupo de migrantes de entre 80 y 100 migrantes que partipan en el éxodo de centroamericanos que desde varios días transitan por México.
La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.
Las denominadas “Escuelas al cien” ya están sentenciadas a la desaparición
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio
La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.
Una de las principales causas por las que miles de migrantes abandonan su país es por la falta de empleos. A pesar de ello, López Obrador se desentendió del tema y, en contraste, pidió su homólogo Biden más visas para los migrantes.
El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos
En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.
En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.
Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.
“El proyecto internacional ha avanzado y de concretarse algunas reuniones y pasar la quinta revisión, sería el primer geoparque trasnacional en América Latina
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Escrito por Redacción