Cargando, por favor espere...

Solicitan migrantes transporte para llega a la Ciudad de México
Más de tres mil personas que conforman la caravana masiva de 2024 solicitaron transporte al Instituto Nacional de Migración (INM) para ser trasladados a la Ciudad de México.
Cargando...

Las más de tres mil personas que conforman la caravana masiva de 2024 solicitaron transporte al Instituto Nacional de Migración (INM) para ser trasladados a la Ciudad de México (CDMX), esto luego de partir del municipio de Huehuetán y recorrer los primeros 41 kilómetros hasta llegar a Huixtla, en el estado de Chiapas.

Los migrantes, entre ellos Walter Duarte, de nacionalidad hondureña, solicitan al Gobierno de México que les asigne unidades para trasladarse a la CDMX, principalmente para quienes llevan bebés y niños.

El migrante hondureño comentó: “Nosotros lo que pedimos es ayuda con autobuses por nuestros hijos, yo llevo una niña de siete años, una compañera lleva una bebé de siete meses, otros de un año incluso de hasta 40 días”. Asimismo, destacó que avanzan por la madrugada ya que el sol es demasiado fuerte durante el día.

Una vez que arriben a la capital del país, los integrantes de la caravana masiva del 2024 pretenden realizar sus trámites migratorios, esto porque consideran que el INM en Tapachula tiende a rechazarlos.

Por su parte, José Luis Sánchez, quien se identificó como pastor y dirigente de la caravana, solicitó al gobierno mexicano que ponga a elementos de la Secretaría de Marina al tanto de los migrantes que en estos momentos caminan sobre la carretera federal.

La petición se derivó tras el aseguramiento de un grupo conformado por alrededor de 20 migrantes antes de llegar al municipio de Huixtla por el INM, de los cuales no se sabe su paradero. “Estos migrantes se adelantaron a temprana hora de la caravana y el INM se los llevó”, afirmó Luis Sánchez.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

Ciudad de México.- Autoridades investigan sobre el presunto desaparición de un grupo de migrantes de entre 80 y 100 migrantes que partipan en el éxodo de centroamericanos que desde varios días transitan por México.

“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.

La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.

El Gobierno de Estados Unidos finalizará parte del muro en la frontera sur con México propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

CNN ha dicho que es injusto que se le haya retirado el pase de prensa al periodista Acosta y argumenta que se violó la Constitución.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.