Cargando, por favor espere...

Solicitan migrantes transporte para llega a la Ciudad de México
Más de tres mil personas que conforman la caravana masiva de 2024 solicitaron transporte al Instituto Nacional de Migración (INM) para ser trasladados a la Ciudad de México.
Cargando...

Las más de tres mil personas que conforman la caravana masiva de 2024 solicitaron transporte al Instituto Nacional de Migración (INM) para ser trasladados a la Ciudad de México (CDMX), esto luego de partir del municipio de Huehuetán y recorrer los primeros 41 kilómetros hasta llegar a Huixtla, en el estado de Chiapas.

Los migrantes, entre ellos Walter Duarte, de nacionalidad hondureña, solicitan al Gobierno de México que les asigne unidades para trasladarse a la CDMX, principalmente para quienes llevan bebés y niños.

El migrante hondureño comentó: “Nosotros lo que pedimos es ayuda con autobuses por nuestros hijos, yo llevo una niña de siete años, una compañera lleva una bebé de siete meses, otros de un año incluso de hasta 40 días”. Asimismo, destacó que avanzan por la madrugada ya que el sol es demasiado fuerte durante el día.

Una vez que arriben a la capital del país, los integrantes de la caravana masiva del 2024 pretenden realizar sus trámites migratorios, esto porque consideran que el INM en Tapachula tiende a rechazarlos.

Por su parte, José Luis Sánchez, quien se identificó como pastor y dirigente de la caravana, solicitó al gobierno mexicano que ponga a elementos de la Secretaría de Marina al tanto de los migrantes que en estos momentos caminan sobre la carretera federal.

La petición se derivó tras el aseguramiento de un grupo conformado por alrededor de 20 migrantes antes de llegar al municipio de Huixtla por el INM, de los cuales no se sabe su paradero. “Estos migrantes se adelantaron a temprana hora de la caravana y el INM se los llevó”, afirmó Luis Sánchez.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

A cuatro años de las promesas de López Obrador, los habitantes de varios municipios mineros no han recibido ni un peso de ese fondo que entregaría de manera directa.

Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.

El mes pasado llegaron a Tapachula 25 mil 521 venezolanos con el propósito de ir a EE. UU. La mayoría no lo ha logrado, y esperan a que el Instituto Nacional de Migración (INM) los obligue a dejar suelo mexicano.

Ciudad de México.- Autoridades investigan sobre el presunto desaparición de un grupo de migrantes de entre 80 y 100 migrantes que partipan en el éxodo de centroamericanos que desde varios días transitan por México.

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

El presidente Enrique Peña Nieto reiteró esta noche que los migrantes que arribaron a territorio mexicano este viernes en la caravana, podrán solicitar su ingreso, siempre y cuando sea por las vías que establecen las leyes mexicanas

La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

La FGR inició una investigación “por posibles delitos federales” vinculados con el derrumbe de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 hombres atrapados.

La política migratoria de “mano dura” del Partido Republicano es usada como arma de chantaje en la negociación de los apoyos que Joseph Biden brinda a la guerra proxy en Ucrania y a la “limpieza étnica” que ejecuta Israel contra los palestinos.

Los 40 migrantes fallecidos en una Estación del INM, no son las únicas víctimas de tratos inhumanos de las autoridades mexicanas. Asesinatos, amputaciones, violaciones, es lo que sufren miles de mujeres y niñas por quienes deberían protegerlas.

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.