Cargando, por favor espere...

Solicitan migrantes transporte para llega a la Ciudad de México
Más de tres mil personas que conforman la caravana masiva de 2024 solicitaron transporte al Instituto Nacional de Migración (INM) para ser trasladados a la Ciudad de México.
Cargando...

Las más de tres mil personas que conforman la caravana masiva de 2024 solicitaron transporte al Instituto Nacional de Migración (INM) para ser trasladados a la Ciudad de México (CDMX), esto luego de partir del municipio de Huehuetán y recorrer los primeros 41 kilómetros hasta llegar a Huixtla, en el estado de Chiapas.

Los migrantes, entre ellos Walter Duarte, de nacionalidad hondureña, solicitan al Gobierno de México que les asigne unidades para trasladarse a la CDMX, principalmente para quienes llevan bebés y niños.

El migrante hondureño comentó: “Nosotros lo que pedimos es ayuda con autobuses por nuestros hijos, yo llevo una niña de siete años, una compañera lleva una bebé de siete meses, otros de un año incluso de hasta 40 días”. Asimismo, destacó que avanzan por la madrugada ya que el sol es demasiado fuerte durante el día.

Una vez que arriben a la capital del país, los integrantes de la caravana masiva del 2024 pretenden realizar sus trámites migratorios, esto porque consideran que el INM en Tapachula tiende a rechazarlos.

Por su parte, José Luis Sánchez, quien se identificó como pastor y dirigente de la caravana, solicitó al gobierno mexicano que ponga a elementos de la Secretaría de Marina al tanto de los migrantes que en estos momentos caminan sobre la carretera federal.

La petición se derivó tras el aseguramiento de un grupo conformado por alrededor de 20 migrantes antes de llegar al municipio de Huixtla por el INM, de los cuales no se sabe su paradero. “Estos migrantes se adelantaron a temprana hora de la caravana y el INM se los llevó”, afirmó Luis Sánchez.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El fenómeno migratorio en la entidad está estrechamente ligado a la falta de oportunidades, la necesidad de empleos; y la falta de seguridad en municipios como Apatzingán, Uruapan y Aguililla.

El presidente Enrique Peña Nieto reiteró esta noche que los migrantes que arribaron a territorio mexicano este viernes en la caravana, podrán solicitar su ingreso, siempre y cuando sea por las vías que establecen las leyes mexicanas

Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio

Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.

Más de tres mil personas que conforman la caravana masiva de 2024 solicitaron transporte al Instituto Nacional de Migración (INM) para ser trasladados a la Ciudad de México.

El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real

Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.

A cuatro años de las promesas de López Obrador, los habitantes de varios municipios mineros no han recibido ni un peso de ese fondo que entregaría de manera directa.

“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.

El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos

La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.

Los 40 migrantes fallecidos en una Estación del INM, no son las únicas víctimas de tratos inhumanos de las autoridades mexicanas. Asesinatos, amputaciones, violaciones, es lo que sufren miles de mujeres y niñas por quienes deberían protegerlas.