Cargando, por favor espere...

México recibirá solicitudes de migrantes
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como  el Instituto Nacional de Migración (INM)
Cargando...

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como  el Instituto Nacional de Migración (INM), la Policía Federal y Consulados mexicanos atenderán a todos los extranjeros que buscan, de manera ordenada y segura, ingresar a territorio nacional.

En este contexto, Relaciones Exteriores  reiteró el compromiso de recibir las solicitudes de los migrantes provenientes de Honduras y darles trámite conforme a las leyes mexicanas, con el objetivo de cumplir los acuerdos establecidos en días anteriores con las personas que, desde Centroamérica, buscan ingresar a nuestro país.

“Es necesario destacar que los Agentes Federales de Migración (AFM) no han dejado de informar a dichos extranjeros los procedimientos que se deben llevar a cabo para tramitar su ingreso legal a México, contando en este proceso con el acompañamiento de la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual testifica el actuar de los AFM y de la Policía Federal”, dijo en un comunicado.

Cabe reiterar que el personal de la Policía Federal y del INM se encuentra desarmado, por lo que toda forma de violencia en su contra rompe los acuerdos alcanzados en días anteriores.

En el Municipio de Ciudad Hidalgo, Chiapas, personal del Instituto Nacional de Migración atiende a los migrantes y procesa sus solicitudes de ingreso; asimismo auxilia a la población vulnerable como son las mujeres, adultos mayores, niñas y niños que lo requieran.

El gobierno de México reafirma que, a través de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración, seguirá atendiendo las solicitudes de ingreso ordenado de personas centroamericanas, respetando en todo momento sus derechos humanos.      


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.

Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.

Ciudad de México.- Mientras que la caravana de migrantes hondureños buscan en llegar en tierras estadounidenses, el presidente de los Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump lamentó este lunes .

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

El flujo migratorio en Veracruz es enorme, tan sólo de enero a marzo detuvieron a seis mil personas. Pero también hay veracruzanos que por las precarias condiciones en que viven han pagado hasta 200 mil pesos a los "polleros".

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real

"Chiapas está de luto", es el nombre de un mural de artistas locales, donde hay imágenes que reseñan el paso de los migrantes. En uno de sus costados se lee: “las personas no somos ilegales”.

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139