Cargando, por favor espere...
Nuevamente, ayer lo dijo Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación federal, en la frontera sur de México se está preparando, algo que ya es inminente, el arranque de una "Caravana Madre" que podría agrupar a más de 20 mil personas, el contingente se comenta se estaría formado en Honduras. Sin dar más detalles, la funcionaria de inmediato calificó esa nueva ola migratoria y dijo que ahí hay grupos delincuenciales.
El tamaño de ese nuevo flujo migratorio será superior a los anteriores, nuevamente "su sueño o única ilusión" será llegar a los Estados Unidos y desde ahí conseguir algo de trabajo para obtener un salario para poder sobrevivir y enviar recursos económicos a sus familiares.
Ya sobre las otras caravanas más pequeñas dijimos en este espacio que las cosas en Honduras y en otros países, no van nada bien, se sabe que en aquel país a los trabajadores se les paga sólo la mitad del salario mínimo, que actualmente alcanza 8 mil 500 lempiras (6 mil 800 pesos mexicanos), o sea que se les vendría pagando alrededor de 3 mil 400 pesos por mes; un salario muy bajo, mientras que el huevo, el aceite, la manteca, el arroz y el frijol se elevan cada mes. “¿O comes o envías a la escuela a los niños?”; es la disyuntiva que muchos hondureños tienen.
Bien vale aquí la pregunta de cómo está la relación entre México y Estados Unidos, que al parecer no es muy buena; entonces las posturas que veremos sobre el tema serán, quizá, diametralmente opuestas. Por un lado, el poderoso Donald Trump amenazará con desplegar las tropas estadounidenses y cerrar la frontera; México posiblemente tratará de frenar la caravana, pero también será algo complicado para el gobierno lopezobradorista.
La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real; la caravana refleja que en otros países también la pobreza y la miseria es pan de todos los días; la caravana grita la situación de crisis que se comienza a generalizar en todo el mundo y en especial en países donde sus gobiernos no ejercen un gobierno verdaderamente popular que vaya destinado a velar por los intereses del pueblo.
En México una vez más el gobierno entrante tendrá la posibilidad de demostrar que México, con su gobierno actual, está a la altura de resolver problemas que vengan; pero también parece tendrá que descubrir quién está detrás de esa caravana, porque aunque la situación de miseria y pobreza mueve a la sociedad, en este momento, alguien está moviendo los hilos para hacer quedar mal al presidente López Obrador y quizá también a una parte de los políticos gringos, porque ahí viene ya un periodo de elección y los promotores de esta nueva caravana, pueden estar ahí.
El clímax no político...
Se comenta que en menos de cuatros meses de gobierno morenista ya se superó la cantidad de huelgas que estallaron en todo el sexenio pasado y es que la mayoría de conflictos laborales en Tamaulipas fueron solucionados; sin embargo, la Coparmex reportó que 6 mil 500 empleos se perdieron, la mitad, porque las maquiladoras abandonaron el país.
Y es que, de acuerdo a datos oficiales, en la administración anterior estallaron 22 huelgas y al final llegaron a negociaciones favorables. En contraste, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 10 de marzo de 2019, en la actual administración morenista, se tienen contabilizadas 40 huelgas, conflictos sindicales y paros laborales; algo que el gobierno de AMLO, no tiene en mente, pero la sociedad sí. Por el momento, querido lector, es todo.
Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
La muerte por asfixia de 50 migrantes que viajaban en un camión sin ventilación en San Antonio, Texas, tiene su origen en las fallidas estrategias migratorias, acusaron políticos y diversas organizaciones.
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Por lo menos 50 migrantes fueron hallados sin vida dentro del remolque de un camión al suroeste de San Antonio, Texas. Los últimos reportes indican que murieron por asfixia.
El presidente Enrique Peña Nieto reiteró esta noche que los migrantes que arribaron a territorio mexicano este viernes en la caravana, podrán solicitar su ingreso, siempre y cuando sea por las vías que establecen las leyes mexicanas
A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.
La organización de derechos humanos Elementa DDHH reveló que en realidad la entidad con más desaparecidos es Baja California, con 14 mil 426.
El Gobierno de Estados Unidos finalizará parte del muro en la frontera sur con México propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato.
Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).