Cargando, por favor espere...

Migrantes enfrentan peligros y amenazas en su paso por México
Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".
Cargando...

“La ruta migratoria a través de México, especialmente en la Frontera Sur, se ha convertido en un camino peligroso y amenazante para los centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos en busca de seguridad y oportunidades”, denunció la organización civil Programa de Género y Migración de FOCA.

De acuerdo con la organización civil, en el territorio mexicano, principalmente en el estado de Chiapas, cientos de migrantes son víctimas de extorsiones, abusos de autoridad, violaciones y maltratos. Asimismo, señala que son los carteles mexicanos quienes se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso" y transitar por las vías de comunicación.

Los defensores de derechos humanos y miembros de la iglesia Católica que participan como acompañantes a la caravana denominada el “Viacrucis del Migrante” que salió de Tapachula, detallaron que fueron interceptados por hombres armados, presuntamente integrantes del crimen organizado, quienes los amenazaron mientras caminaban por la carretera costera de Chiapas en la comunidad de Gustavo López.

“Estos incidentes ponen en peligro la seguridad y la integridad de los migrantes, especialmente de mujeres y niños, quienes quedan expuestos al crimen organizado y a la discriminación por parte de algunos mexicanos”, comentó el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán.

Agregó que, a pesar de los riesgos, el “Viacrucis del Migrante” continúa su marcha y se siguen adhiriendo más participantes en el camino hacia el municipio de Tonalá. Asimismo, García Villagrán hizo un llamado a la comunidad internacional y al Estado mexicano para brindar atención y protección a los migrantes, quienes enfrentan condiciones precarias durante su travesía.

Finalmente, resaltó que la estafa y los elevados costos impuestos por los transportistas, así como los riesgos de secuestros, violaciones y extorsiones, son preocupaciones constantes para los migrantes. Estos enfrentan tarifas exorbitantes y se ven obligados a pagar cuotas adicionales al crimen organizado. Todo esto ocurre en un contexto de falta de atención por parte de las autoridades correspondientes, lo que deja a los migrantes en situación de vulnerabilidad y susceptibles al reclutamiento por parte de grupos criminales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En 2017 existían casi 165 grupos paramilitares promotores del odio organizado, como los Oath Keepers (Custodios del Juramento)

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139