Cargando, por favor espere...

Migrantes enfrentan peligros y amenazas en su paso por México
Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".
Cargando...

“La ruta migratoria a través de México, especialmente en la Frontera Sur, se ha convertido en un camino peligroso y amenazante para los centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos en busca de seguridad y oportunidades”, denunció la organización civil Programa de Género y Migración de FOCA.

De acuerdo con la organización civil, en el territorio mexicano, principalmente en el estado de Chiapas, cientos de migrantes son víctimas de extorsiones, abusos de autoridad, violaciones y maltratos. Asimismo, señala que son los carteles mexicanos quienes se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso" y transitar por las vías de comunicación.

Los defensores de derechos humanos y miembros de la iglesia Católica que participan como acompañantes a la caravana denominada el “Viacrucis del Migrante” que salió de Tapachula, detallaron que fueron interceptados por hombres armados, presuntamente integrantes del crimen organizado, quienes los amenazaron mientras caminaban por la carretera costera de Chiapas en la comunidad de Gustavo López.

“Estos incidentes ponen en peligro la seguridad y la integridad de los migrantes, especialmente de mujeres y niños, quienes quedan expuestos al crimen organizado y a la discriminación por parte de algunos mexicanos”, comentó el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán.

Agregó que, a pesar de los riesgos, el “Viacrucis del Migrante” continúa su marcha y se siguen adhiriendo más participantes en el camino hacia el municipio de Tonalá. Asimismo, García Villagrán hizo un llamado a la comunidad internacional y al Estado mexicano para brindar atención y protección a los migrantes, quienes enfrentan condiciones precarias durante su travesía.

Finalmente, resaltó que la estafa y los elevados costos impuestos por los transportistas, así como los riesgos de secuestros, violaciones y extorsiones, son preocupaciones constantes para los migrantes. Estos enfrentan tarifas exorbitantes y se ven obligados a pagar cuotas adicionales al crimen organizado. Todo esto ocurre en un contexto de falta de atención por parte de las autoridades correspondientes, lo que deja a los migrantes en situación de vulnerabilidad y susceptibles al reclutamiento por parte de grupos criminales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

A cuatro años de las promesas de López Obrador, los habitantes de varios municipios mineros no han recibido ni un peso de ese fondo que entregaría de manera directa.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.