Cargando, por favor espere...
Migrantes en México viven con creciente ansiedad debido a la amenaza del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de implementar políticas de deportación masiva tras asumir el cargo el 20 de enero, aseguró la directora de Cafemin e integrante de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), María Magdalena Silva Rentería.
Señaló que durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica, que incluye la deportación de miles de indocumentados y la reactivación de medidas como los Acuerdos de Cooperación en Materia de Asilo, que permitirían a este sector de la población solicitar asilo en otros países de la región.
Asimismo, Trump también busca estrechar la cooperación con países como México, Guatemala y El Salvador para frenar el flujo migratorio y devolver a los migrantes a sus países de origen, lo cual ejerce presión sobre los gobiernos de la región, que temen las consecuencias económicas de una deportación masiva, ya que muchos dependen de las remesas enviadas por los migrantes.
Al mismo tiempo, albergues en México enfrentan una creciente demanda de espacios debido al aumento de migrantes que huyen de situaciones extremas en países como Venezuela. Según la Redodem, el 2023 registró un aumento del 55 por ciento en la llegada de migrantes, especialmente niños y niñas, quienes enfrentan condiciones de violencia, extorsión y riesgo de muerte en las rutas migratorias.
Finalmente, Silva Rentería destacó que la incertidumbre sobre las políticas de Trump ha intensificado la ansiedad de los migrantes, quienes buscan cruzar la frontera antes de que el nuevo gobierno implemente cambios en las leyes migratorias.
Ciudad de México.- Mientras que la caravana de migrantes hondureños buscan en llegar en tierras estadounidenses, el presidente de los Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump lamentó este lunes .
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
Ciudad de México.- Autoridades investigan sobre el presunto desaparición de un grupo de migrantes de entre 80 y 100 migrantes que partipan en el éxodo de centroamericanos que desde varios días transitan por México.
En 2017 existían casi 165 grupos paramilitares promotores del odio organizado, como los Oath Keepers (Custodios del Juramento)
La reforma migratoria anunciada por el presidente de EE. UU., Joseph Biden, quedó solo en “buenas intenciones humanitariasˮ e igual de “atoradaˮ que los miles de migrantes de la frontera norte, denuncian éstos y varios activistas sociales.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
Los 40 migrantes fallecidos en una Estación del INM, no son las únicas víctimas de tratos inhumanos de las autoridades mexicanas. Asesinatos, amputaciones, violaciones, es lo que sufren miles de mujeres y niñas por quienes deberían protegerlas.
Los diputados locales manifestaron su apoyo al programa “México te abraza”, cuyo objetivo es defender los derechos de los migrantes
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Monzón mexicano afectará a 6 estados de la República
Billetes de 200 pesos saldrán de circulación: Banxico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.