Cargando, por favor espere...

El racismo en el cine y el triunfo de Cuarón en los Oscar
El domingo 24 de febrero se realizó una edición más de la entrega del Oscar, estatuilla dorada con la que la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos
Cargando...

El domingo 24 de febrero se realizó una edición más de la entrega del Oscar, estatuilla dorada con la que la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos premia a lo que considera mejor de la industria del cine en los países más emblemáticos y desarrollados del capitalismo global. La cinta Roma, del mexicano Alfonso Cuarón, obtuvo tres óscares en las categorías mejor director, mejor fotografía y mejor película extranjera. Sin duda, el talento del mexicano destacó esa noche de premiaciones.

Sin embargo, el éxito de Roma fue precedido por dos fenómenos que abonaron las expectativas generadas por la cinta. Una fue el uso de la imagen de la actriz novata Yalitza Aparicio con la marca comercial de “sensación del momento”. Fue evidente una profusa campaña para “enaltecer a la raza indígena”. Yalitza es hoy por hoy el “símbolo del triunfo” de los mexicanos de “abajo”, los  más desprotegidos y los siempre vilipendiados. O sea, que fue una campaña de pura demagogia y manipulación. Por supuesto que la estrategia publicitaria funcionó, porque Yalitza ha aparecido en revistas de modas, espectáculos, etc., lo que le dio un “plus” de fama y ventas a través de la plataforma digital Nettflix. El otro acontecimiento, que provocó cierta polémica (¿inducida por los propios intereses comerciales de esta firma?), derivó de la condición indígena de la protagonista de Roma. Varios actores y conductores de programas de espectáculos expresaron su molestia por el hecho de que una mujer sin ninguna preparación ni experiencia profesional en las artes escénicas se hubiera encumbrado nacional e internacionalmente. Las expresiones se hicieron sin ningún escrúpulo ético y fueron tan denigrantes y viles como aquélla en la que el actor Sergio Goyri calificó a Yalitza Aparicio de “pinche india”. No puedo descartar que estas expresiones formen parte de la promoción del filme.

  En el cine, desde su emergencia como industria, han hallado expresión todas las ideologías, incluido el racismo, como fue el caso de la cinta de David W. Griffith, El nacimiento de una nación (1915), que exalta la supremacía racial de los blancos y se promueven organizaciones como el Ku Klux Klan, que hasta la fecha se dedica a linchar personas de raza negra. Sin embargo, se han producido también filmes que promueven la defensa de los derechos civiles  de los afroamericanos como Selma (2014), en el que se retrata la lucha por la igualdad en los derechos de éstos y se denuncia el oprobioso régimen de segregación racial, que aún prevalece y que en el pasado reciente llevó a los fascistas estadounidenses a planear y asesinar a Martin Luther King, el líder negro y ganador del Premio Nobel de la Paz. Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades, entre estas cintas destaca la mexicana Tizoc: Amor indio (1957), de Ismael Rodríguez y la estadounidense Mira quién viene a cenar (1967), de Stanley Kramer.

En mi modesta opinión, en la polémica generada en torno a Roma se siente un artificioso tufillo racista que busca hacerse publicidad de forma barata y vulgar colgándose del éxito de la cinta. Yo creo que Roma no necesita promociones vulgares o publicidad basura; Roma es la obra maestra de un realizador muy talentoso como Alfonso Cuarón, cuyo mismo significado no ha sido bien a bien desentrañado por los críticos. Y ahí hay que saber leer entre líneas.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Las políticas relativas al sector salud son de los asuntos en los que más se ha equivocado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda y Crédito Público.

El regreso a clases, sin que haya condiciones sanitarias necesarias para garantizar la salud de alumnos y maestros, expondrá a éstos y al país entero al grave riesgo de que se desencadene una cuarta ola de contagios y muertes.

En 2019, las participaciones federales destinadas a Veracruz se redujeron cuatro mil 185 mdp; que la recaudación de impuestos locales fue menor en 25 mdp.

Hoy, esta rama de la matemática se ha convertido en una herramienta poderosísima para prevenir al hombre de una inminente crisis económica, desastres naturales y pandemias como el SARS-Cov-2.

La poesía de Abén Guzmán es un fiel reflejo de su vida y su tiempo; alegre, desenfadada, libre de las ataduras de la poesía clásica árabe

La consulta realizada el pasado 1° de agosto puede resumirse con el cartón de Alarcón donde el doctor es un ganso, a quien el paciente pregunta ¿cómo estoy? Y el médico contesta: ¡permítame! “pueblo, qué opinan, ¿lo operamos o no?”

En este filme, el cine opera como un vehículo idóneo para mostrarnos una realidad que debe ser cambiada. 

México y Francia a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ministerio de la Unión Europea y de Asuntos Exteriores de Francia, firmaron un convenio para comenzar a enseñar francés en las escuelas secundarias públicas del país.

La modificación que el Gobierno Federal hizo al programa Estancias Infantiles de la Secretaría de Bienestar (SB) ha provocado el cierre de 20 locales en San Luis Potosí

Los publicistas se devanan los sesos para encontrar fórmulas atractivas para el uso de los candidatos en sus campañas políticas

La tradición cardenista solo puede verse replicada a través de fuertes inversiones en educación, investigación científica y tecnológica y la creación de empresas públicas destinadas a producir energías limpias.

Con la presentación estelar de Luis Ángel “El Flaco”, Adrián Palma y Los del Código, cerró con un rotundo éxito la gran Feria Tecomatlán 2023 que durante ocho días deleitó a más de 120 mil visitantes.

El antiguo castillo es un símbolo del patrimonio cultural de Okinawa de la era del reino de Ryukyu, que abarcó más de 400 años, de 1429 a 1879, cuando la isla fue anexada a Japón.

Incursionó en el cine y en el teatro. De personalidad controvertida y amiga de los más destacados intelectuales de su generación, estudió en colegios particulares del Distrito Federal y de Monterrey.

El plan de Trump, cínicamente denominado “Acuerdo de la paz a la prosperidad: una visión para mejorar la vida de los pueblos palestino e israelí”, prevé crear un fondo de 50 mil millones de dólares para – supuestamente– impulsar la economía palestina.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139