Cargando, por favor espere...

Un misógino poema de Ausiàs March
Ausiàs March. (Beniarjó, 1937-Valencia, tres de marzo de 1459). Poeta y caballero medieval valenciano originario de una familia de la pequeña nobleza.
Cargando...

Ausiàs March. (Beniarjó, 1937-Valencia, tres de marzo de 1459). Poeta y caballero medieval valenciano originario de una familia de la pequeña nobleza. Fue el primer poeta culto catalán en romper con la tradición provenzalizante. De él se conocen unas 143 poesías en las que se funden de forma novedosa los temas y formas heredados de los trovadores provenzales y del dolce stil nuovo; el amor, la mujer (paradigma de virtud o vicio), la muerte, así como reflexiones doctrinales y filosóficas que reflejan la evolución moral del autor. Su obra es una de las más importantes del Siglo de Oro y es conocida su poderosa influencia en la poesía de Garcilaso de la Vega.

Yo soy el amador más extremado,

después de los que ya no tienen vida;

por verme vivo y veros no he quejado,

¿cómo haré cuando el vivir me impida?

A bien o mal estoy aparejado,

mas no cabe en mi hado haber guarida;

que yo con humildad lo estó esperando,

la puerta le abro y allí estoy velando.

En buena parte de la obra de Ausiàs March se deja sentir una importante orientación misógina de la poesía medieval. En la lírica catalana, el género maldit, es una especie de sirventés, es decir, composiciones para ser cantadas en las que el contenido podía mover a risa y que se ocupaba lo mismo de temas políticos, morales y sociales, que de atacar por encargo a algún personaje por su apariencia o su comportamiento; muchos de estos poemas tenían como blanco a personajes femeninos a los que se atribuyen vicios como la promiscuidad, la prostitución y la falta de aseo personal. El hecho de que los trovadores escribieran este tipo de composiciones para corresponder favores o para ayudar a algún familiar o conocido puede explicar, a juicio de algunos historiadores de la literatura, la existencia de un poema de Ausiàs March de estas características y que, compilado en sucesivos manuscritos, fue cuidadosamente censurado en otros e incluso algunos estudiosos llegaron a clasificar como apócrifo. Concedamos que el ejemplar poeta y soldado, fiel amador de dos esposas muertas, quien compusiera siguiendo los cánones del amor cortés, y cantara “en vida y muerte” la belleza y virtud de Dona Teresa Bou, gentil, honesta y sabia dama de Valencia, debió escribir por encargo la siguiente composición, dedicada explícitamente a una mujer llamada Na Monboí a quien insulta y estigmatiza:

                                     I

Vos conocéis la costumbre de la tórtola,

y si no es así, que os plazca oírla:

cuando la muerte le arrebata a su pareja,

quiere abandonar las obras de amor

y no bebe agua de río,

sino que en los hoyos ensucia el agua,

ni se posa jamás en frondoso árbol verde.

Pero vuestra naturaleza es contraria a esto,

a causa del gran deseo no casto que en vos arraiga.

                                    II

Y no penséis, mujer, que le espere bien alguno,

porque tras haber probado la carne gentil,

entregasteis vuestro cuerpo vil a un mercader,

que pienso que lleva el nombre de Juan.

Y si queréis que os lo identifique

es aquel de la cara grande y la vista corta;

tiene piernas como las de una langosta o una mosca.

Seguramente no merece vender paños de Florencia.

                                   III

Y conociendo vuestra gran falta,

quiso, a través del amor, montar, montando, a caballero.

Y si supiera él la verdad de vuestros actos,

y supiera toda la verdad sobre vuestra ensuciada vida,

le sería un cargo de conciencia amaros,

y haría penitencia pública de su pecado.

Vuestro cuerpo asqueroso se ha vendido por un trozo de tela:

para nada servís si no es para nodriza.

                                   IV

Y no penséis que él os hubiera dejado una hija

para que le dierais de mamar vuestra leche,

pues vuestro cuerpo está repleto de veneno

y lo muestran vuestros pelos desmedidos,

porque si os dejáis crecer vuestra barba

y os la cortáis, juntándola con los pelos de los brazos,

se podrían hacer espléndidas redes

para atrapar perdices, una tórtola o una cogujada.

                                    V

Cuando oigáis «¡Alcahueta probada!»,

no tardéis en responder, ya que lo dirán por vos.

Y ya que os estarán llamando por vuestro nombre propio,

no pretendais tener problemas de oído

y preguntad «Amigos, ¿y qué queréis?

¿En asuntos de amor queréis algo que yo pueda hacer?

En tratos semejantes nunca se me ha visto perezosa.

Estaré lista para todo lo que me pidáis».

                                   VI

Todos los que queráis que os concierten un encuentro

u os arreglen algún asunto en cuestiones de amor,

usad los servicios de Na Monboí.

Ella os hará todo lo que me hizo a mí.

¡No os figuráis qué arreglo encontraréis!*

*Traducción de Archer y Riquer (1996) citada por Robert Archer en su artículo Canon y Censura: fortuna de un poema de Ausiàs March

 


Escrito por Tania Zapata Ortega

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Desde 1984, cuando los indígenas de Huitzilan se liberaron de los grupos caciquiles, la diferencia entre este pueblo con municipios, es muy clara, tanto en su desarrollo rural como en el integral.

*Líder nacional de Antorcha respalda a la Alianza Federalista por trato injusto de la Federación*

El pueblo debe participar en una nueva forma de gobierno y los políticos deben olvidar, definitivamente, que solo existe para emitir votos cada tres y seis años.

Dicen quienes conocieron de cerca al actor, guionista y realizador español Luis Alcoriza -quien hizo la mayor parte de su carrera cinematográfica en México

El derecho a los servicios básicos, la salud, la educación y la vivienda debieran ser prioridad de gobiernos, pero no ha ocurrido y esto se queda en sueño para millones de familias.

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

A más de un año de surgida la pandemia, la desgracia asuela a todos los hogares humildes y la madre, cual hermosa ave, redobla sus esfuerzos para mantener abrigados y alimentados a “sus polluelos”, pensando tal vez que, después de esta horrible tormenta,

En este filme, el cine opera como un vehículo idóneo para mostrarnos una realidad que debe ser cambiada. 

En vez de la libertad política, a las clases más desfavorecidas, campesinos y obreros, solo se les concedería un mismo derecho, el de “reventar” de miseria. Era necesaria, por tanto, otra vía.

Los ingresos programados para 2021 son prácticamente los mismos que contenía la Ley de Ingresos de 2020, es decir más de cinco billones de pesos.

John Lennon escribió una canción titulada La mujer es el negro del mundo, en la cual el célebre músico inglés denunció la realidad de la inmensa mayoría de mujeres

1402 - 1472. Su gente fueron los acolhuas, parte de la tercera ola migratoria de las tribus del norte hacia el Valle de México.

China y Rusia son actores decisivos en la solución a la escalada crisis política entre Venezuela y Estados Unidos (EE. UU).

Hay una línea muy delgada entre las ideas abstractas y el uso ideológico que puede dársele. Uno de los problemas que genera este tipo de pensamiento lo dio Aristóteles desde los primeros años de la filosofía clásica.

El desdén de este gobierno a la ciencia es notable. No solo en el carácter supersticioso de las mañaneras, sino también en el recorte del presupuesto a las instituciones.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139