Cargando, por favor espere...
La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí, pero que son tan comunes que normalmente no los vemos.
El primero es la xenofobia que en estos días ha aflorado entre los mexicanos. Siempre quejándonos del trato humillante y racista que nos dan los estadounidenses, y más con el gobierno de Donald Trump, resulta asombroso que ahora seamos los mexicanos quienes demos el mismo trato inhumano a los centroamericanos. Las redes sociales se han llenado de comentarios contra la caravana migrante, basados, la mayoría de las veces, en estereotipos falsos de que todos son delincuentes; otros pocos basan sus ataques en el argumento de que “vienen a quitarnos nuestros empleos”. En realidad, los mexicanos no somos menos xenófobos que los estadounidenses. Clamamos por humanismo cuando somos víctimas, nunca cuando somos victimarios.
Otro fenómeno visibilizado es la clara subordinación de México a las órdenes de Estados Unidos. Los exabruptos de Trump, que literalmente dio indicaciones al gobierno mexicano de que no dejara pasar a la caravana migrante, y la obediencia de Enrique Peña Nieto al colocar un fuerte dispositivo de seguridad en los cruces migratorios con Guatemala, muestran el control que mantienen los vecinos del norte sobre nosotros. Para Estados Unidos, el territorio mexicano forma parte de su zona de seguridad nacional. Por eso, no extraña que elementos de agencias de seguridad estadounidenses se paseen por nuestro país como si fuera el suyo propio. El hecho de que también López Obrador, quien tanto cacarea la soberanía mexicana con respecto a Estados Unidos, también se someta a las órdenes de Trump, habla bien de nuestra sumisión.
Así está México: nos quejamos de lo que nosotros mismos hacemos, pero quien nos lo hace nos controla.
La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.
Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.
Se sabe que el camión accidentado había pasado por dos puntos donde, curiosamente, a nadie se le ocurrió abrir una puerta para ver el contenido de su carga ¿Hubo algo anormal u oculto en ello? Quienes tienen las respuestas son también quienes las ocultan.
En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.
Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio
Más de 200 habitantes de la comunidad de San José del municipio de Amatenango de la Frontera emprendieron la huida hacia el territorio guatemalteco
Estados Unidos aspira deportar a los miles de migrantes varados desde hace días en la localidad Del Río, fronteriza con México.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
La FGR inició una investigación “por posibles delitos federales” vinculados con el derrumbe de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 hombres atrapados.
La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí
Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Ehécatl Lázaro
Columnista de politica nacional