Cargando, por favor espere...

La crisis migratoria que se vive en la frontera sur
La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí
Cargando...

La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí, pero que son tan comunes que normalmente no los vemos.

El primero es la xenofobia que en estos días ha aflorado entre los mexicanos. Siempre quejándonos del trato humillante y racista que nos dan los estadounidenses, y más con el gobierno de Donald Trump, resulta asombroso que ahora seamos los mexicanos quienes demos el mismo trato inhumano a los centroamericanos. Las redes sociales se han llenado de comentarios contra la caravana migrante, basados, la mayoría de las veces, en estereotipos falsos de que todos son delincuentes; otros pocos basan sus ataques en el argumento de que “vienen a quitarnos nuestros empleos”. En realidad, los mexicanos no somos menos xenófobos que los estadounidenses. Clamamos por humanismo cuando somos víctimas, nunca cuando somos victimarios.

Otro fenómeno visibilizado es la clara subordinación de México a las órdenes de Estados Unidos. Los exabruptos de Trump, que literalmente dio indicaciones al gobierno mexicano de que no dejara pasar a la caravana migrante, y la obediencia de Enrique Peña Nieto al colocar un fuerte dispositivo de seguridad en los cruces migratorios con Guatemala, muestran el control que mantienen los vecinos del norte sobre nosotros. Para Estados Unidos, el territorio mexicano forma parte de su zona de seguridad nacional. Por eso, no extraña que elementos de agencias de seguridad estadounidenses se paseen por nuestro país como si fuera el suyo propio. El hecho de que también López Obrador, quien tanto cacarea la soberanía mexicana con respecto a Estados Unidos, también se someta a las órdenes de Trump, habla bien de nuestra sumisión.

Así está México: nos quejamos de lo que nosotros mismos hacemos, pero quien nos lo hace nos controla.


Escrito por Ehécatl Lázaro

Columnista de politica nacional


Notas relacionadas

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

En este gobierno, las violaciones a los derechos humanos se han agravado debido a que algunas instancias disuaden y desmovilizan las inconformidades políticas de la población, como suelen hacerlo los gobiernos autoritarios.

El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.

La FGR inició una investigación “por posibles delitos federales” vinculados con el derrumbe de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 hombres atrapados.

Ciudad de México.-  La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, indicó esta mañana que habrá una estimación de 5 mil migrantes en albergue en Ciudad Deportiva.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.

El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.

En junio pasado, las distintas corporaciones anti-migrantes aseguraron en Veracruz a por lo menos 700 centroamericanos