Cargando, por favor espere...

Aumenta detenciones de migrantes en México
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Cargando...

De acuerdo con los datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, las detenciones de migrantes irregulares en México han aumentado en la frontera norte del país un 47.6 por ciento; en el sur un 477 por ciento y en la capital un 55 por ciento, durante el primer cuatrimestre de 2024.

Según el reporte, se registraron 58 mil 142 eventos de detenciones de migrantes irregulares entre enero y abril de 2024 en la frontera norte del país, que comprende los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esta cifra representa un aumento de 18 mil 756 eventos considerando que durante el mismo periodo de 2023 se registraron 39 mil 386 casos.

Mientras tanto, en la frontera sur, que incluye los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, se registró el aumento más alto de todo el país al pasar de 66 mil 416 detenciones de migrantes en 2023 a 383 mil 618 en 2024, cuyo incremento representa un 477 por ciento en esa región.

Con lo que respecta al incremento del 55 por ciento de detenciones de migrantes en la Ciudad de México (CDMX), el reporte señaló tres mil 814 eventos de detenciones, un total de mil 356 más que los dos mil 458 contabilizados en los primeros cuatro meses del año anterior.

Las cifras oficiales revelan que Tabasco lidera la lista de los estados con mayor número de detenciones al registrar 223 mil 978, seguido de Chiapas con 155 mil 879 eventos, Baja California con 21 mil 378 y Sonora con 12 mil 733.

Cabe destacar que, a nivel nacional, la cantidad de eventos de detenciones de personas en calidad migrante irregular se incrementó en un 230 por ciento, pasando de 145 mil 14 en los primeros cuatro meses de 2023 a 481 mil 25 en el mismo periodo de 2024.

Especialistas en la materia refieren que el incremento en las detenciones podría estar influenciado por la nueva orden ejecutiva para solicitantes de asilo implementada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el pasado 4 de junio. Esta medida establece un máximo de cuatro mil 500 solicitantes de asilo diarios y, al superarse este número, se podría cerrar la frontera temporalmente.

Asimismo, consideran que esta política es similar a la implementada durante la administración de Trump y podría aumentar la presión sobre los refugios y servicios de apoyo en México. La introducción de la aplicación CBP One podría también colapsar el sistema debido al aumento en las solicitudes.

Concluyen que el aumento en las detenciones de migrantes irregulares en México es un reflejo de las complejas dinámicas migratorias y las políticas internacionales, y subraya la necesidad de una mayor coordinación y apoyo para manejar esta situación humanitaria.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

El Gobierno de Estados Unidos finalizará parte del muro en la frontera sur con México propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato.

Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.

Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.

En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.