Cargando, por favor espere...

Aumenta detenciones de migrantes en México
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Cargando...

De acuerdo con los datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, las detenciones de migrantes irregulares en México han aumentado en la frontera norte del país un 47.6 por ciento; en el sur un 477 por ciento y en la capital un 55 por ciento, durante el primer cuatrimestre de 2024.

Según el reporte, se registraron 58 mil 142 eventos de detenciones de migrantes irregulares entre enero y abril de 2024 en la frontera norte del país, que comprende los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esta cifra representa un aumento de 18 mil 756 eventos considerando que durante el mismo periodo de 2023 se registraron 39 mil 386 casos.

Mientras tanto, en la frontera sur, que incluye los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, se registró el aumento más alto de todo el país al pasar de 66 mil 416 detenciones de migrantes en 2023 a 383 mil 618 en 2024, cuyo incremento representa un 477 por ciento en esa región.

Con lo que respecta al incremento del 55 por ciento de detenciones de migrantes en la Ciudad de México (CDMX), el reporte señaló tres mil 814 eventos de detenciones, un total de mil 356 más que los dos mil 458 contabilizados en los primeros cuatro meses del año anterior.

Las cifras oficiales revelan que Tabasco lidera la lista de los estados con mayor número de detenciones al registrar 223 mil 978, seguido de Chiapas con 155 mil 879 eventos, Baja California con 21 mil 378 y Sonora con 12 mil 733.

Cabe destacar que, a nivel nacional, la cantidad de eventos de detenciones de personas en calidad migrante irregular se incrementó en un 230 por ciento, pasando de 145 mil 14 en los primeros cuatro meses de 2023 a 481 mil 25 en el mismo periodo de 2024.

Especialistas en la materia refieren que el incremento en las detenciones podría estar influenciado por la nueva orden ejecutiva para solicitantes de asilo implementada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el pasado 4 de junio. Esta medida establece un máximo de cuatro mil 500 solicitantes de asilo diarios y, al superarse este número, se podría cerrar la frontera temporalmente.

Asimismo, consideran que esta política es similar a la implementada durante la administración de Trump y podría aumentar la presión sobre los refugios y servicios de apoyo en México. La introducción de la aplicación CBP One podría también colapsar el sistema debido al aumento en las solicitudes.

Concluyen que el aumento en las detenciones de migrantes irregulares en México es un reflejo de las complejas dinámicas migratorias y las políticas internacionales, y subraya la necesidad de una mayor coordinación y apoyo para manejar esta situación humanitaria.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.

El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.