Cargando, por favor espere...

La construcción del ‘muro’ de Trump continuará con Biden 
El Gobierno de Estados Unidos finalizará parte del muro en la frontera sur con México propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato.
Cargando...

Parte del muro en la frontera sur con México, puesta en marcha durante la administración del expresidente Donald Trump, (2017-2021) y cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato, será finalizada por el actual Gobierno de Estados Unidos.
"El Departamento de Defensa enviará proyectos sin terminar en varias etapas de terminación a Seguridad Nacional para emprender actividades necesarias y así abordar la vida urgente, seguridad, medio ambiente y otras reparaciones necesarias para proteger a las comunidades fronterizas", dijo un comunicado de prensa.
Asimismo, precisa que las actividades incluyen, pero no están limitadas, a cerrar pequeños huecos que permanecen abiertos de las actividades de construcción anterior y a reparar accesos incompletos.
La mayoría de las obras de construcción se completarán en los estados fronterizos de Texas y Arizona, explica el texto.
El Gobierno explicó que está completando esta obra iniciada durante la gestión de Trump debido a que está preocupado por la seguridad.
El trabajo de reparación incluye agregar accesos, completar cimientos incompletos y conectar la electricidad a puertas existentes que no están operativas, agrega.
Una de las primeras acciones de Biden cuando asumió en enero fue suspender la construcción del muro fronterizo.
Sin embargo, la medida dejó varias secciones del muro abierto luego que la construcción se suspendió, las cuales son aprovechadas por migrantes que cruzan ilegalmente a Estados Unidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En junio pasado, las distintas corporaciones anti-migrantes aseguraron en Veracruz a por lo menos 700 centroamericanos

La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.

El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.

El flujo migratorio en Veracruz es enorme, tan sólo de enero a marzo detuvieron a seis mil personas. Pero también hay veracruzanos que por las precarias condiciones en que viven han pagado hasta 200 mil pesos a los "polleros".

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.

En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.

Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte

Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.

Ciudad de México.- Mientras que la caravana de migrantes hondureños buscan en llegar en tierras estadounidenses, el presidente de los Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump lamentó este lunes .

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139