Cargando, por favor espere...
Parte del muro en la frontera sur con México, puesta en marcha durante la administración del expresidente Donald Trump, (2017-2021) y cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato, será finalizada por el actual Gobierno de Estados Unidos.
"El Departamento de Defensa enviará proyectos sin terminar en varias etapas de terminación a Seguridad Nacional para emprender actividades necesarias y así abordar la vida urgente, seguridad, medio ambiente y otras reparaciones necesarias para proteger a las comunidades fronterizas", dijo un comunicado de prensa.
Asimismo, precisa que las actividades incluyen, pero no están limitadas, a cerrar pequeños huecos que permanecen abiertos de las actividades de construcción anterior y a reparar accesos incompletos.
La mayoría de las obras de construcción se completarán en los estados fronterizos de Texas y Arizona, explica el texto.
El Gobierno explicó que está completando esta obra iniciada durante la gestión de Trump debido a que está preocupado por la seguridad.
El trabajo de reparación incluye agregar accesos, completar cimientos incompletos y conectar la electricidad a puertas existentes que no están operativas, agrega.
Una de las primeras acciones de Biden cuando asumió en enero fue suspender la construcción del muro fronterizo.
Sin embargo, la medida dejó varias secciones del muro abierto luego que la construcción se suspendió, las cuales son aprovechadas por migrantes que cruzan ilegalmente a Estados Unidos.
Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.
La organización de derechos humanos Elementa DDHH reveló que en realidad la entidad con más desaparecidos es Baja California, con 14 mil 426.
Ciudad de México.- Autoridades investigan sobre el presunto desaparición de un grupo de migrantes de entre 80 y 100 migrantes que partipan en el éxodo de centroamericanos que desde varios días transitan por México.
Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.
La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí
Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.
Se sabe que el camión accidentado había pasado por dos puntos donde, curiosamente, a nadie se le ocurrió abrir una puerta para ver el contenido de su carga ¿Hubo algo anormal u oculto en ello? Quienes tienen las respuestas son también quienes las ocultan.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción