Cargando, por favor espere...
Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.
Con ello, se refuerzan las expectativas de que el Banco Central seguirá subiendo su tasa de interés referencial el próximo año.
La mediana de las proyecciones de 11 especialistas arrojó una tasa del 7.73% para la inflación quincenal interanual, comparado con la de la segunda mitad de noviembre, de un 7.70%. De concretarse la proyección, sería el registro más alto desde la segunda quincena de enero 2001, cuando fue del 7.86%.
La semana pasada, el Banco de México elevó la tasa clave en medio punto porcentual a 5.50%, por encima de lo estimado por el consenso del mercado, e incrementó sus expectativas para la inflación al cierre de este y el próximo año.
La autoridad monetaria, que ha subido el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 150 puntos base desde junio, tiene una meta permanente de inflación de 3% +/- un punto porcentual.
Solo en los primeros 15 días de diciembre, los precios al consumidor habrían aumentado 0.33%, mientras que para el índice subyacente se prevé un incremento del 0.42%, de acuerdo con la encuesta.
Para la inflación subyacente interanual, el sondeo anticipa una tasa del 5.68%.
El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos.
El alza en los precios de los alimentos de mayor consumo impide que un millón 436 mil potosinos puedan adquirirlos; la mitad de la población vive en condición de pobreza y el costo de la canasta básica se ha descontrolado.
A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.
Los campesinos describen su situación como “sumamente grave”. Pese a que las autoridades ofrecieron contrarrestar la inflación en ese rubro, este fenómeno económico aumenta; y hasta el momento no les han ofrecido ningún apoyo.
El incremento de los productos, sobre todo los de la canasta básica, se debe, en parte, al aumento del precio de los combustibles, como es el caso del gas LP, que viene incrementándose desde el primer trimestre de este año.
Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.
Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.
La inflación afecta, sobre todo, a los más pobres. Mientras los trabajadores perciben un salario fijo, a los empresarios la inflación no les afecta porque se compensan elevando los precios y trasladando el aumento a los consumidores.
La hiperinflación denuncia una situación económica en la que el nivel de los precios es muy elevado e incontrolable para las autoridades monetarias. Sus razones puedes ser varias.
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción