Cargando, por favor espere...

México incrementa elementos del INM en la frontera con Guatemala
En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.
Cargando...

En diversos puntos de la frontera con Guatemala, el gobierno de México incrementó a partir de este domingo elementos del Instituto Nacional de Migración (INM).

La agencia AP reportó que Ciudad Hidalgo, una localidad fronteriza con Guatemala, amaneció con un fuerte refuerzo de agentes migratorios como parte de las nuevas medidas para restringir los cruces no esenciales en la frontera sur de México.

Decenas de funcionarios del apostados a lo largo del río Suchiate pedían la documentación a todo el que cruzaba en balsa, impidiendo el paso a decenas que no la tenían.

Pero el domingo los afectados no eran migrantes con la intención de llegar a Estados Unidos, sino guatemaltecos que acudían a México a comprar y que prefieren cruzar en balsas artesanales —maderas sobre grandes llantas— que operan en los pasos irregulares, vitales para el comercio local, agregó la agencia.

El despliegue de personal del INM en la frontera sur, en diversas ciudades de Chiapas se da luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden entregará a México vacunas contra el Covid-19.

López Obrador dijo hace días que pidió a Estados Unidos vacunas, debido a que el país vecino compró por anticipado más dosis con las diversas farmacéuticas.

Cabe destacar que, en las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta, aunque nadie descartaba que pudiera aumentar en los próximos días.

“No nos han dejado entrar porque piensan que somos migrantes cuando en realidad sólo venimos por la mercadería”, se quejaba la guatemalteca Amalia Vázquez estancada en la orilla mexicana del río con su bebé a la espalda y siete familiares. Su familia viaja cada mes desde Quetzaltenango, a 100 kilómetros, para comprar plásticos y dulces que luego revenden allá, explicó a la AP.

México comenzó este fin de semana con las limitaciones de viaje en su frontera sur teóricamente para evitar contagios por el coronavirus, pero en el río nadie hablaba de la pandemia sino de evitar entradas irregulares.

“Solo me pidieron mi tarjeta de visitante fronterizo pero la toma de temperatura y todo eso ya no lo hacen", comentó Juan José Ramírez, un guatemalteco que cruza diariamente por trabajo por el paso de Talismán, 30 kilómetros al norte de Ciudad Hidalgo. Tales medidas solo fueron implementadas al principio de la pandemia, aseguró.

El último despliegue fuerte en esta zona fue en enero de 2020 bajo la presión del expresidente Donald Trump, cuando centenares de militares bloquearon grandes grupos de migrantes que intentaban entrar en el país para llegar a Estados Unidos.

Ahora no hay presencia de migrantes viajando en caravana, pero México vuelve a estar bajo presión por el incremento del flujo hacia Estados Unidos, sobre todo de familias con niños, la principal preocupación de la administración de Joe Biden, reitera la agencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Chiapas está de luto", es el nombre de un mural de artistas locales, donde hay imágenes que reseñan el paso de los migrantes. En uno de sus costados se lee: “las personas no somos ilegales”.

Las denominadas “Escuelas al cien” ya están sentenciadas a la desaparición

La muerte por asfixia de 50 migrantes que viajaban en un camión sin ventilación en San Antonio, Texas, tiene su origen en las fallidas estrategias migratorias, acusaron políticos y diversas organizaciones.

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como  el Instituto Nacional de Migración (INM)

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.

Para varios especialistas en migración, el gobierno de EE. UU. parece estar decidiendo la política migratoria de su homólogo mexicano.

El fenómeno migratorio en la entidad está estrechamente ligado a la falta de oportunidades, la necesidad de empleos; y la falta de seguridad en municipios como Apatzingán, Uruapan y Aguililla.

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.

La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real

Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.

El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139