Cargando, por favor espere...
Agencias de las Naciones Unidas piden a los Estados a no expulsar de sus territorios a los migrantes haitianos sin haber sopesado sus necesidades de protección, así como adoptar un enfoque integral que garantice sus derechos humanos.
La Agencia ONU para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, exhortaron a los Estados “a no expulsar a los haitianos sin haber evaluado sus necesidades de protección y a garantizar sus derechos humanos fundamentales”.
Las cifras de migrantes haitianos que se han movido a países de América han sido víctimas de la trata de personas, la violencia basada en género o la violencia de pandillas, por lo que las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.
Las Agencias dejaron claro que las expulsiones colectivas están prohibidas por el derecho internacional y llamaron a no emplear un discurso público que criminalice la migración y estigmatice a quienes se desplazan, para no alentar expresiones de xenofobia y racismo.
Según datos de la ONU, Haití enfrenta una crisis político-social, económica, humanitaria y de seguridad agravada, entre otras, por la pobreza, el impacto de los desastres naturales y la violencia entre grupos criminales, que han obligado a miles a abandonar el país.
El organismo también recordó que más del 20 por ciento de la niñez ha sido víctima de violencia sexual y alrededor de 217 mil infantes padecen desnutrición moderada o grave. Casi el 24 por ciento de los pobladores vive por debajo de la línea de pobreza extrema y 46 por ciento de la población (4.4 millones de personas) padece inseguridad alimentaria, de los cuales 1.2 millones están clasificados en nivel de emergencia y el resto en nivel de crisis.
Fuente: TeleSUR
En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.
La muerte por asfixia de 50 migrantes que viajaban en un camión sin ventilación en San Antonio, Texas, tiene su origen en las fallidas estrategias migratorias, acusaron políticos y diversas organizaciones.
El fenómeno migratorio en la entidad está estrechamente ligado a la falta de oportunidades, la necesidad de empleos; y la falta de seguridad en municipios como Apatzingán, Uruapan y Aguililla.
La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.
Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades
Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.
En lo que va del año, más de 36 mil personas han solicitado asilo en México; la mayoría lo hizo en Tapachula, Chiapas.
La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.
Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.
Se sabe que el camión accidentado había pasado por dos puntos donde, curiosamente, a nadie se le ocurrió abrir una puerta para ver el contenido de su carga ¿Hubo algo anormal u oculto en ello? Quienes tienen las respuestas son también quienes las ocultan.
El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos
35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción