Cargando, por favor espere...
La muerte por asfixia de 50 migrantes que viajaban en un camión sin ventilación en San Antonio, Texas, tiene su origen en las fallidas estrategias migratorias, acusaron políticos y diversas organizaciones, por lo que hicieron un llamado a los gobiernos de México y Estados Unidos para prevenir otras tragedias.
El director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, Fernando García, declaró que “las muertes de los más de 40 migrantes en San Antonio es una grave tragedia anunciada y provocada por las políticas de disuasión en la frontera de EE.UU.-México, aplicadas tanto por el gobierno federal como por el del estado de Texas”.
En tanto, el director ejecutivo de la organización Alianza Américas, describió la tragedia como “el resultado inevitable de las políticas migratorias en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México que se enfocan en la disuasión en lugar de administrar la migración desde una perspectiva humanitaria y de sentido común”. También aseguró que, si continúan con la misma política, “habrá más muerte y desesperación”.
En tanto, la presidenta de Relaciones Exteriores de América del Norte, Gina Cruz Blackledge, aseveró que la tragedia de San Antonio revela, una vez más, las fallas de la política migratoria del gobierno federal. Por lo que urgió dar “un giro en materia migratoria; no se puede seguir persiguiendo y criminalizando migrantes, a la vez que la posible corrupción de las autoridades omisas no se combate a fondo. México no puede ser un país inseguro para quienes aspiran a mejorar sus condiciones de vida”.
Asimismo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lamentó lo ocurrido e insistió en la necesidad de impulsar vías legales de protección y alternativas migratorias para que quienes salen de sus lugares de origen lo hagan de forma segura y protegiendo su integridad siempre.
Ante lo ocurrido, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se limitó a lamentar el hecho y dar sus condolencias a los familiares. Contrario a reconocer fallos en su estrategia migratoria, atribuyó las causas al “tráfico de personas y falta de controles, en este caso, en la frontera de México con EE.UU. y al interior de EE.UU.".
Militarización de las fronteras, la estrategia de AMLO
La política migratoria del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como eje el Plan de Migración y Desarrollo de las Fronteras Norte y Sur, puesta en marcha en 2019 con el objetivo de disuadir el paso de los migrantes (frontera sur) y de impedir la salida del territorio nacional (frontera norte).
La estrategia ha sido impugnada por varios organismos de derechos humanos como la Fundación para la Justicia (FJEDD), la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Sin embargo y a pesar de las críticas, el cerco se ha fortalecido. En 2019 la Sedena informó el despliegue de ocho mil 715 elementos de las fuerzas armadas para vigilar las dos fronteras. Para abril de 2022 la cifra se incrementó a 28 mil 542: más de tres veces la cifra original.
La estrategia involucra a todas las Fuerzas Armadas del país, reconoció el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, el pasado 27 de agosto.
En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.
Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
EE. UU. es un país imperialista, ha invadido y sojuzgado por medios violentos a muchos países, incluido el nuestro
Más de 200 habitantes de la comunidad de San José del municipio de Amatenango de la Frontera emprendieron la huida hacia el territorio guatemalteco
La política migratoria de “mano dura” del Partido Republicano es usada como arma de chantaje en la negociación de los apoyos que Joseph Biden brinda a la guerra proxy en Ucrania y a la “limpieza étnica” que ejecuta Israel contra los palestinos.
El mes pasado llegaron a Tapachula 25 mil 521 venezolanos con el propósito de ir a EE. UU. La mayoría no lo ha logrado, y esperan a que el Instituto Nacional de Migración (INM) los obligue a dejar suelo mexicano.
Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.
Un joven de 16 años, es una de las 53 víctimas que fallecieron asfixiadas dentro de la caja seca de un tráiler en San Antonio, Texas, el pasado lunes 27 de junio.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción