Cargando, por favor espere...

Política migratoria de AMLO provocó tragedia en Texas
La muerte por asfixia de 50 migrantes que viajaban en un camión sin ventilación en San Antonio, Texas, tiene su origen en las fallidas estrategias migratorias, acusaron políticos y diversas organizaciones.
Cargando...

La muerte por asfixia de 50 migrantes que viajaban en un camión sin ventilación en San Antonio, Texas, tiene su origen en las fallidas estrategias migratorias, acusaron políticos y diversas organizaciones, por lo que hicieron un llamado a los gobiernos de México y Estados Unidos para prevenir otras tragedias.

El director de  la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, Fernando García, declaró que “las muertes de los más de 40 migrantes en San Antonio es una grave tragedia anunciada y provocada por las políticas de disuasión en la frontera de EE.UU.-México, aplicadas tanto por el gobierno federal como por el del estado de Texas”.

En tanto, el director ejecutivo de la organización Alianza Américas, describió la tragedia como “el resultado inevitable de las políticas migratorias en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México que se enfocan en la disuasión en lugar de administrar la migración desde una perspectiva humanitaria y de sentido común”. También aseguró que, si continúan con la misma política, “habrá más muerte y desesperación”.

En tanto, la presidenta de Relaciones Exteriores de América del Norte, Gina Cruz Blackledge, aseveró que la tragedia de San Antonio revela, una vez más, las fallas de la política migratoria del gobierno federal. Por lo que urgió dar “un giro en materia migratoria; no se puede seguir persiguiendo y criminalizando migrantes, a la vez que la posible corrupción de las autoridades omisas no se combate a fondo. México no puede ser un país inseguro para quienes aspiran a mejorar sus condiciones de vida”.

Asimismo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lamentó lo ocurrido e insistió en la necesidad de impulsar vías legales de protección y alternativas migratorias para que quienes salen de sus lugares de origen lo hagan de forma segura y protegiendo su integridad siempre.

Ante lo ocurrido, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se limitó a lamentar el hecho y dar sus condolencias a los familiares. Contrario a reconocer fallos en su estrategia migratoria, atribuyó las causas al “tráfico de personas y falta de controles, en este caso, en la frontera de México con EE.UU. y al interior de EE.UU.".

 

Militarización de las fronteras, la estrategia de AMLO


La política migratoria del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como eje el Plan de Migración y Desarrollo de las Fronteras Norte y Sur, puesta en marcha en 2019 con el objetivo de disuadir el paso de los migrantes (frontera sur) y de impedir la salida del territorio nacional (frontera norte).

La estrategia ha sido impugnada por varios organismos de derechos humanos como la Fundación para la Justicia (FJEDD), la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Sin embargo y a pesar de las críticas, el cerco se ha fortalecido. En 2019 la Sedena informó el despliegue de ocho mil 715 elementos de las fuerzas armadas para vigilar las dos fronteras. Para abril de 2022 la cifra se incrementó a 28 mil 542: más de tres veces la cifra original.

La estrategia involucra a todas las Fuerzas Armadas del país, reconoció el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, el pasado 27 de agosto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.

"Chiapas está de luto", es el nombre de un mural de artistas locales, donde hay imágenes que reseñan el paso de los migrantes. En uno de sus costados se lee: “las personas no somos ilegales”.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

El Gobierno de Estados Unidos finalizará parte del muro en la frontera sur con México propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato.

En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

Se sabe que el camión accidentado había pasado por dos puntos donde, curiosamente, a nadie se le ocurrió abrir una puerta para ver el contenido de su carga ¿Hubo algo anormal u oculto en ello? Quienes tienen las respuestas son también quienes las ocultan.

La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.

En 2017 existían casi 165 grupos paramilitares promotores del odio organizado, como los Oath Keepers (Custodios del Juramento)

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

La FGR inició una investigación “por posibles delitos federales” vinculados con el derrumbe de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 hombres atrapados.

Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades