Cargando, por favor espere...
El periodista Antonio de la Cruz, reportero del diario El Expreso, fue asesinado esta mañana en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Con su muerte ya suman 12 comunicadores asesinados de manera violenta en lo que va del 2022.
Pedro Alfonso García Hernández, director de El Expreso, confirmó el hecho y lo condenó como un atentado a la libertad de expresión.
"Ante este hecho de violencia, el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia", publicó El Expreso.
De acuerdo con versiones preliminares, De la Cruz fue asesinado afuera de su domicilio cuando se disponía a llevar a su esposa a su trabajo. Lo asesinaron a bordo de su vehículo.
Su esposa también resultó herida durante el atentado, quien estaría grave.
El senador Emilio Álvarez-Icaza reportó en su cuenta de Twitter el hecho.
“Atención, @SEGOB_mx Están reportando el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, en Ciudad Victoria, Tamaulipas”, escribió.
El diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, (Movimiento Ciudadano) culpó al gobierno del Estado del reportero del periódico Expreso de Ciudad Victoria.
El corresponsal de Grupo Imagen en Tamaulipas, Alfredo Peña, en colaboración para la Primera Emisión con Pascal Beltrán del Río también confirmó la noticia.
Súmamente alterado, lamentó la muerte de su amigo y colega de oficio.
"Una noticia muy lamentable, mi amigo y compañero fue asesinado, el dato que tenemos es que iba saliendo de su casa, se preparaba para llevar a su esposa a su trabajo y llegaron los delincuentes y le dispararon".
Los hechos se registraron en la colonia ampliación Tamatán, a las puertas de su casa, cuando salía para ir a reportar como todos los días lo hacía.
La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.
El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.
Senadores de oposición rechazaron el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados
"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) corrigió su calificación del nivel de riesgo por coronavirus de «moderado» a «alto».
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción