Cargando, por favor espere...

OTAN califica a Rusia como una amenaza para su seguridad
La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".
Cargando...

Los líderes de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) calificaron a Rusia como la amenaza más importante y directa para la seguridad de la Alianza, indica la declaración de la cumbre de la organización.

"Rusia es una amenaza más significativa y directa para la seguridad de los aliados y la paz y la seguridad en el espacio euroatlántico", informó la declaración de la cumbre de la OTAN.

Los aliados denuncian que Moscú "pretende establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión".

Sin embargo, la Alianza asegura que "no busca confrontación y no representa amenaza" para Moscú, pero "responderá a las amenazas y acciones hostiles rusas de manera unida y responsable".

"La acumulación militar de Moscú, incluso en las regiones de los mares Báltico, Negro y Mediterráneo junto con su integración militar con Bielorrusia supone un desafío para nuestra seguridad e intereses", declararon los aliados.

Añaden que "no pueden considerar a Rusia como su socio a la luz de sus políticas y acciones hostiles, pero siguen dispuestos a mantener abiertos los canales de comunicación con Moscú para gestionar y mitigar los riesgos, prevenir la escalada de tensiones e incrementar la transparencia".

 

Aumento de las fuerzas en el flanco este

Además, los líderes de la OTAN acordaron un aumento significativo de las fuerzas de alta disponibilidad en el flanco este.

"Los aliados se comprometieron a desplegar unas robustas fuerzas adicionales disponibles para el combate en nuestro flanco este, que se podrían ampliar de los grupos existentes de combate a las unidades de la escala de una brigada, donde y cuando sea necesario, con apoyo de refuerzos confiables disponibles rápidamente, los equipos posicionados de antemano y el mando y el control mejorados", informa el documento.

Los líderes de la OTAN también saludaron la cooperación entre los Estados en el aumento de las fuerzas.

En particular, acordaron mejorar los ejercicios colectivos de defensa para estar preparados con el fin de llevar a cabo operaciones de alta intensidad y asegurar un rápido reforzamiento de cualquier Estado miembro.

"Todos estos pasos fortalecerán significativamente la disuasión y las defensas avanzadas de la OTAN. Esto ayudará a prevenir cualquier agresión contra el territorio de la OTAN", indica la declaración.

De acuerdo con su nuevo concepto estratégico, aprobado para los próximos ocho años y publicado en la página web de la OTAN, las acciones de la Alianza Atlántica seguirán teniendo un carácter defensivo.

"La OTAN se compromete a proteger la libertad y la seguridad de los aliados. La idea central de la organización y su tarea principal es garantizar nuestra defensa colectiva contra todas las amenazas, cualquiera sea su fuente", afirma el documento.

Añade que la Alianza prevé acelerar su transformación digital y reforzar la ciberdefensa, sus redes y la infraestructura, además, pretende promover la innovación y aumentar inversiones en tecnologías avanzadas.

Más temprano, los países de la OTAN ya ampliaron su presencia en el flanco oriental que incluye Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Hungría, la República Checa, Rumanía y Bulgaria, en respuesta a la operación militar rusa lanzada el 24 de febrero en Ucrania y ahora buscan fortalecer sus fuerzas aún más.

Los líderes de la OTAN aprobaron también el nuevo Concepto Estratégico de la alianza 2030, documento clave que ofrece una evaluación colectiva del entorno de seguridad y guía su futuro desarrollo político y militar.

A diferencia del nuevo Concepto el anterior, adoptado en 2010, abogó por desarrollar una asociación estratégica con Rusia.

Asimismo, según el nuevo Concepto las políticas de China son contrarias a los intereses y valores de la OTAN.

"China está demostrando su ambición y aplicando políticas que son contrarias a nuestros intereses, nuestra seguridad y nuestros valores", subraya el Concepto.

Según la OTAN, China está utilizando un conjunto de medidas políticas, económicas y militares "para reforzar su presencia en el mundo".

La alianza señaló que las intenciones de Pekín y el propósito del aumento de su capacidad militar siguen sin estar claros.

"Sus acciones híbridas o cibernéticas maliciosas, retórica hostil y desinformación apuntan a los aliados y amenazan la seguridad de la alianza", añade el documento.

El Concepto Estratégico de la OTAN es el documento clave de la alianza, el cual reafirma los valores y objetivos de la organización y proporciona una evaluación colectiva de la situación de seguridad.

 

Finlandia y Suecia se unen a la OTAN

Asimismo, los líderes de los países miembros de la OTAN decidieron invitar formalmente a Finlandia y Suecia a que se unan a la Alianza Atlántica.

"Hoy [29 de junio] decidimos invitar a Suecia y Finlandia a que se hagan miembros de la OTAN", dice la declaración.

Ahora el ingreso de ambas naciones debe ser ratificado por los parlamentos de los 30 Estados miembros del bloque bélico.

Los líderes de la alianza subrayaron la importancia de la adhesión de Suecia y Finlandia y expresaron su preocupación por la seguridad de estas naciones.

"La adhesión de Finlandia y Suecia reforzará su seguridad, hará a la OTAN más fuerte", explica la declaración.

 

Fuerzas de Kiev minaron puertos e impiden exportación de granos

La OTAN acusa a Rusia de "agravar de una manera intencional la crisis de alimentos y energía, afectando a miles de millones de personas en todo el mundo, incluso con sus acciones militares".

La ONU anunció en varias ocasiones que existe la amenaza de una crisis alimentaria por la escasez de cereales procedentes de Ucrania.

Kiev y sus aliados acusan a Rusia de estar bloqueando con sus fuerzas navales las exportaciones de granos desde los puertos ucranianos.

Moscú rechaza esas acusaciones, alegando que las exportaciones marítimas de cereales desde Ucrania se encuentran paralizadas debido a que las fuerzas de Kiev minaron los puertos del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.

La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".

Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.

Lavrov señaló que Moscú

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

A diferencia de EE. UU., el pueblo ruso ha obtenido múltiples victorias. Pese a la persistente guerra mediática, espionaje y sabotaje, El Kremlin sigue su plan y ya definió el curso del nuevo orden mundial multipolar.

Culmina este año de conmemoraciones y el carro de la historia prosigue su marcha.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.

"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

Asimismo, los militares obtendrán 26 sistemas de los modelos anteriores, S-350 y S-400, precisó el mandatario.

En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.

El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.

El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.

Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.

Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139