Cargando, por favor espere...

Incumple en Derechos Humanos hacia las Mujeres Gobierno de Zacatecas
De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad.
Cargando...

Mujeres zacatecanas enfrentan un escenario desafiante en términos de protección de sus derechos, esto según los registros de la Comisión de Derechos Humanos local; así como las denuncias del Movimiento Feminista de Zacatecas por actos de represión y detenciones arbitrarias perpetradas por el Gobierno de David Monreal Ávila durante la manifestación del pasado 8 de marzo.

De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad. De las 840 quejas totales recibidas, 428 fueron promovidas por féminas.

Asimismo, el informe destacó que la Policía Estatal Preventiva de Zacatecas fue una de las principales agrupaciones señaladas en estas quejas, lo que indica un patrón de presuntas violaciones a los derechos humanos de las mujeres por razones de género.

A este panorama, se suman los actos de intimidación y represión previas y posteriores a la marcha del 8 de marzo que perpetró el gobierno zacatecano contra las féminas. En respuesta a estos eventos, el Movimiento Feminista de Zacatecas demanda la renuncia e inhabilitación de funcionarios estatales, así como sanciones para los elementos de policías involucrados en violaciones de derechos humanos. También exigen una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos durante la marcha y medidas de reparación integral del daño.

Finalmente, el colectivo de Zacatecas externó su preocupación ante la tendencia de violaciones de derechos humanos, especialmente hacia las mujeres, que requiere una respuesta urgente y efectiva por parte de las autoridades estatales de extracción morenista.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.

El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.

Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.

La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

Más de cien trabajadoras de la dependencia enfrentan una crisis profesional.