Cargando, por favor espere...

Incumple en Derechos Humanos hacia las Mujeres Gobierno de Zacatecas
De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad.
Cargando...

Mujeres zacatecanas enfrentan un escenario desafiante en términos de protección de sus derechos, esto según los registros de la Comisión de Derechos Humanos local; así como las denuncias del Movimiento Feminista de Zacatecas por actos de represión y detenciones arbitrarias perpetradas por el Gobierno de David Monreal Ávila durante la manifestación del pasado 8 de marzo.

De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad. De las 840 quejas totales recibidas, 428 fueron promovidas por féminas.

Asimismo, el informe destacó que la Policía Estatal Preventiva de Zacatecas fue una de las principales agrupaciones señaladas en estas quejas, lo que indica un patrón de presuntas violaciones a los derechos humanos de las mujeres por razones de género.

A este panorama, se suman los actos de intimidación y represión previas y posteriores a la marcha del 8 de marzo que perpetró el gobierno zacatecano contra las féminas. En respuesta a estos eventos, el Movimiento Feminista de Zacatecas demanda la renuncia e inhabilitación de funcionarios estatales, así como sanciones para los elementos de policías involucrados en violaciones de derechos humanos. También exigen una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos durante la marcha y medidas de reparación integral del daño.

Finalmente, el colectivo de Zacatecas externó su preocupación ante la tendencia de violaciones de derechos humanos, especialmente hacia las mujeres, que requiere una respuesta urgente y efectiva por parte de las autoridades estatales de extracción morenista.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

El análisis se basó en 32 solicitudes de información que revelan las fallas de los esquemas de seguridad en el país de 2019 a 2022.

Aunque el movimiento feminista ha logrado ciertos avances, como el derecho al voto y otros, hoy día la mayoría de las demandas de las mujeres siguen sin resolverse, entre otras, la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

En este mes, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero con 10 mujeres asesinadas cada día en México y la indiferencia de la 4T ante la gravedad del problema, este semanario recoge testimonios en este Reporte Especial.

El 46.7 por ciento de las jefas de hogar recibe sólo un salario mínimo.

Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

Al menos 255 policías municipales en 50 unidades serán destinados al Operativo Violeta

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

La feria tendrá lugar en el Monumento a la Revolución, en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, de 9:00 a 15:00 horas.

El 80 por ciento de quienes cuidan a personas con enfermedades mentales son mujeres en situación de pobreza.