Cargando, por favor espere...
“Del 2019 a julio del 2023, el estado de Puebla ocupó el segundo lugar a nivel nacional en acumular más casos de mujeres desaparecidas, pues en dicho periodo se registraron tres mil 744 denuncias y solo fueron emitidas dos sentencias”, reveló el informe titulado Perpetuar la violencia contra las mujeres: impunidad en casos de desaparición, trata de mujeres y feminicidios en México
El análisis, elaborado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de IBERO Puebla, se basó en 32 solicitudes de información que revelan las fallas de los esquemas de seguridad en el país de 2019 a 2022, con el fin de mostrar que la violencia contra las féminas aún es una realidad alarmante que les impide el acceso a una vida digna; por el contrario, se ve mermada por desapariciones, trata de personas y feminicidios.
"Frente a esa impunidad, desde el Instituto exigimos a las distintas entidades federativas y principalmente a las instancias de administración y procuración de justicia, que acaten con seriedad las obligaciones que de por sí tienen en materia de derechos humanos", criticó la directora del IDHIE, Rosario Arrambide González.
Por su parte, la responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Universidad, Ana Gamboa Muñoz, destacó que, en promedio, 7 de cada 10 feminicidios permanecen impunes; por lo que el índice de impunidad representa el 70.2 por ciento; asimismo, puntualizó que Puebla ocupa el quinto lugar con mayor impunidad en el país. “Se encuentra en riesgo la vida de las mujeres, la libertad y la integridad de las mismas”.
A estas estadísticas, se suman las cifras que proporcionó la responsable del Observatorio Con los Ojos Abiertos: Por el Derecho a la Verdad, Shanik David George, quien refirió que el índice de impunidad en casos de trata es del 82.8 por ciento, y puede ser mayor considerando la cifra negra, ya que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por cada víctima rescatada, existen 20 más sin identificar.
Con respecto a las desapariciones, manifestó que el índice de impunidad asciende al 99.59 por ciento. “Esto nos debe preocupar dado que estamos en una crisis de desaparición, aunque las autoridades digan lo contrario, y, sobre todo, en el tema de acceso a la justicia, que es uno de los datos más preocupantes”, concluyó.
Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.
Al menos 255 policías municipales en 50 unidades serán destinados al Operativo Violeta
Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.
La feria tendrá lugar en el Monumento a la Revolución, en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, de 9:00 a 15:00 horas.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Hasta el momento, la cifra de mártires palestinos por los bombardeos israelíes aumentó a mil 900, entre ellos 614 niños y 370 mujeres, y otras 7 mil 696 resultaron heridas.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.