Cargando, por favor espere...
“Del 2019 a julio del 2023, el estado de Puebla ocupó el segundo lugar a nivel nacional en acumular más casos de mujeres desaparecidas, pues en dicho periodo se registraron tres mil 744 denuncias y solo fueron emitidas dos sentencias”, reveló el informe titulado Perpetuar la violencia contra las mujeres: impunidad en casos de desaparición, trata de mujeres y feminicidios en México
El análisis, elaborado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de IBERO Puebla, se basó en 32 solicitudes de información que revelan las fallas de los esquemas de seguridad en el país de 2019 a 2022, con el fin de mostrar que la violencia contra las féminas aún es una realidad alarmante que les impide el acceso a una vida digna; por el contrario, se ve mermada por desapariciones, trata de personas y feminicidios.
"Frente a esa impunidad, desde el Instituto exigimos a las distintas entidades federativas y principalmente a las instancias de administración y procuración de justicia, que acaten con seriedad las obligaciones que de por sí tienen en materia de derechos humanos", criticó la directora del IDHIE, Rosario Arrambide González.
Por su parte, la responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Universidad, Ana Gamboa Muñoz, destacó que, en promedio, 7 de cada 10 feminicidios permanecen impunes; por lo que el índice de impunidad representa el 70.2 por ciento; asimismo, puntualizó que Puebla ocupa el quinto lugar con mayor impunidad en el país. “Se encuentra en riesgo la vida de las mujeres, la libertad y la integridad de las mismas”.
A estas estadísticas, se suman las cifras que proporcionó la responsable del Observatorio Con los Ojos Abiertos: Por el Derecho a la Verdad, Shanik David George, quien refirió que el índice de impunidad en casos de trata es del 82.8 por ciento, y puede ser mayor considerando la cifra negra, ya que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por cada víctima rescatada, existen 20 más sin identificar.
Con respecto a las desapariciones, manifestó que el índice de impunidad asciende al 99.59 por ciento. “Esto nos debe preocupar dado que estamos en una crisis de desaparición, aunque las autoridades digan lo contrario, y, sobre todo, en el tema de acceso a la justicia, que es uno de los datos más preocupantes”, concluyó.
¿Qué ocurre con el Sistema Nacional de Salud en España?
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
La feria tendrá lugar en el Monumento a la Revolución, en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, de 9:00 a 15:00 horas.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Hasta ahora hay más de 100 homicidios en el estado; la incapacidad del gobierno para contener la ola de violencia está generando una profunda desconfianza en las instituciones y un sentimiento de desamparo entre los ciudadanos.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.
Aquí plasmo algunas manifestaciones recientes de cómo miente la prensa occidental, por eso hay que aprender a informarse. “Nuestro vino es amargo, pero es el nuestro” dijo José Martí. Debemos aprender a tomar nuestro vino por amargo que sea.
Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.
El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.