Cargando, por favor espere...
Al presentar ante el pleno del Congreso local el dictamen de la iniciativa para reformar el artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México, el diputado panista Diego Orlando Garrido puntualizó que la reforma tiene el propósito de adecuar la edad de retiro para los jueces y magistrados del Poder Judicial en la capital del país.
A nombre de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e iniciativas Ciudadanas y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, destacó que se incrementa de 70 a 75 años la edad de retiro de las y los jueces y magistrados del Poder Judicial local.
Para ello, también se reforman los artículos 17 y 31 de la Ley Orgánica del Poder Judicial local de la Constitución capitalina, en atención a diversos beneficios.
Garrido López destacó que esta reforma permite un criterio unificado entre los niveles local y federal, al homologar ambas normas, y posibilita incrementar en cinco años la edad de retiro, para “aprovechar al máximo la experiencia de quienes dictan justicia en la ciudad”, además de contribuir a fortalecer el Sistema de Justicia de la CDMX.
Con la reforma aprobada durante el tercer periodo extraordinario del tercer año de ejercicio legislativo, el artículo 35 de la Carta Magna local señala que “Las y los jueces durarán seis años en su cargo y podrán ser ratificados, previa evaluación pública, en los términos ya descritos. Durarán en el cargo hasta los setenta y cinco años de edad, y sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos que establece esta Constitución y las leyes”.
Asimismo, el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial indica: “Una vez ratificados, las y los Jueces durarán en el cargo hasta los 75 años de edad y sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos previstos en la Constitución, esta Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables”; y el artículo 31 agrega que “El retiro de las y los jueces y las y los magistrados se producirá, por sobrevenir incapacidad física o mental que imposibilite el adecuado desempeño del cargo, o al cumplir setenta y cinco años de edad”.
Al razonar su voto, el diputado Nazario Norberto Sánchez (Morena) precisó a efecto de retener su experiencia y garantizar que la impartición de justicia en la capital sea de calidad, en beneficio de la ciudadanía.
Agregó que adecuar la edad de retiro permitirá que estas personas sigan nutriendo a los órganos jurisdiccionales con su conocimiento profundo de las leyes y su habilidad para aplicarlas de forma justa y equitativa, y así mantener la imparcialidad en la comunidad jurídica.
Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.
Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.
La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.
El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera