Cargando, por favor espere...
Al presentar ante el pleno del Congreso local el dictamen de la iniciativa para reformar el artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México, el diputado panista Diego Orlando Garrido puntualizó que la reforma tiene el propósito de adecuar la edad de retiro para los jueces y magistrados del Poder Judicial en la capital del país.
A nombre de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e iniciativas Ciudadanas y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, destacó que se incrementa de 70 a 75 años la edad de retiro de las y los jueces y magistrados del Poder Judicial local.
Para ello, también se reforman los artículos 17 y 31 de la Ley Orgánica del Poder Judicial local de la Constitución capitalina, en atención a diversos beneficios.
Garrido López destacó que esta reforma permite un criterio unificado entre los niveles local y federal, al homologar ambas normas, y posibilita incrementar en cinco años la edad de retiro, para “aprovechar al máximo la experiencia de quienes dictan justicia en la ciudad”, además de contribuir a fortalecer el Sistema de Justicia de la CDMX.
Con la reforma aprobada durante el tercer periodo extraordinario del tercer año de ejercicio legislativo, el artículo 35 de la Carta Magna local señala que “Las y los jueces durarán seis años en su cargo y podrán ser ratificados, previa evaluación pública, en los términos ya descritos. Durarán en el cargo hasta los setenta y cinco años de edad, y sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos que establece esta Constitución y las leyes”.
Asimismo, el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial indica: “Una vez ratificados, las y los Jueces durarán en el cargo hasta los 75 años de edad y sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos previstos en la Constitución, esta Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables”; y el artículo 31 agrega que “El retiro de las y los jueces y las y los magistrados se producirá, por sobrevenir incapacidad física o mental que imposibilite el adecuado desempeño del cargo, o al cumplir setenta y cinco años de edad”.
Al razonar su voto, el diputado Nazario Norberto Sánchez (Morena) precisó a efecto de retener su experiencia y garantizar que la impartición de justicia en la capital sea de calidad, en beneficio de la ciudadanía.
Agregó que adecuar la edad de retiro permitirá que estas personas sigan nutriendo a los órganos jurisdiccionales con su conocimiento profundo de las leyes y su habilidad para aplicarlas de forma justa y equitativa, y así mantener la imparcialidad en la comunidad jurídica.
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.
El ahora excoordinador de la bancada del PRD en el Congreso CDMX, Víctor Hugo Lobo Román, anunció la renuncia a su militancia junto a otros 65 mil militantes más.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Gabriela Salido, condenó las agresiones a varios legisladores por las protestas de víctimas de la gestión de la fiscal Ernestina Godoy.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
No descartó utilizar “ninguna cosa que garantice el desarrollo de nuestros trabajos legislativos”, como el uso de la fuerza pública, o incluso el cambio de sede
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
La iniciativa de ley presentada en el pleno del Congreso fue impulsada por el PRI y Morena con el objetivo de que haya voluntad política para aprobar.
"Es evidente que el magistrado (Antonio Padierna Luna) cuenta con una filiación partidista, que puede ir en contra de su independencia, imparcialidad y autonomía", sostuvo el diputado Aníbal Cañez.
Contra la violación sistemática de la legalidad en el proceso legislativo, el PRI votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy.
Tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar.
El diputado Aníbal Cañez "una denuncia formal ante la Contraloría del Congreso capitalino, por hechos atribuibles a personal del Canal, esto contra quien resulte responsable partiendo desde el director general hacia abajo”.
La renta de trenes para la Línea 12 que asciende a 22 mil millones de pesos
Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.
"En la última semana ha habido una negativa total de SACMEX de otorgar las pipas".
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Ministro de Defensa israelí revela plan de limpieza étnica en Gaza
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera