Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Laura Rojas informó que, de cara a la discusión del presupuesto de egresos a partir de este martes, le apuesta al diálogo con las diversas agrupaciones campesinas que se encuentran en plantón desde la mañana de este lunes.
Aunque no descartó utilizar “ninguna cosa que garantice el desarrollo de nuestros trabajos legislativos”, como el uso de la fuerza pública, o incluso el cambio de sede para sesionar, la panista evitó señalar las medidas que utilizará en caso de los manifestantes bloquearán por completo los accesos.
Y es que, por la mañana, agrupaciones campesinas se apostaron en los accesos al recinto legislativo, para exigir que se incrementen recursos para el campo, toda vez que, avizoran un recorte, afectando a miles de pequeños productores.
También hasta San Lázaro acudieron diversos alcaldes para solicitar un incremento en la partida presupuestal que le corresponde a cada municipio, ya que al menos este año, los recursos fueron menos en comparación con anteriores.
Por la mañana, la Junta de Coordinación Política se reunió para acordar las medidas ante las manifestaciones. Laura Rojas informó que este martes aplicará el protocolo interno, el cual tiene que ver con que los trabajadores administrativos no acudan a San Lazaron.
A su vez, Mario Delgado, de la fracción parlamentaria de Morena añadió que le apuestan al dialogo con los diversos sectores, para llegar a un acuerdo; sin embargo, tanto campesinos, como alcaldes, coincidieron que no han sido recibidos por ninguna autoridad para plantearles sus peticiones.
Morena arranca con una mayoría de 37 de los 66 legisladores -ocho de ellos de representación proporcional. En tanto, el PAN estará integrado por 11 (con nueve plurinominales); el PRD con seis, todos plurinominales; el PRI con seis del PRI y dos del Verde.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Vecinos de la alcaldía Benito Juárez denuncias que el agua que llega a sus hogares huele a gasolina, otras más a insecticida, grasa quemada, aceite o plastilina.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Por intereses políticos y no para garantizar la justicia para las víctimas, el jefe de gobierno Martí Batres envió su respuesta a Donceles y Allende con la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX.
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
Ratificó su incorporación a la Alianza de Alcaldes Opositores de la CDMX y en ese orden de ideas expuso que impulsará el Corredor Turístico con sus similares del PRI, PAN y PRD.
La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.
Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.