Cargando, por favor espere...

Confirma Evo Morales asilo político en México: Marcelo Ebrar
La Cancillería mexicana y la Secretaría de Gobernación, decidieron concederle asiló político al mandatario boliviano en virtud de la urgencia de los hechos violentos que desató Bolivia por parte de la oposición.
Cargando...

El presidente de Bolivia, Evo Morales confirmó oficialmente su asilo a México, como consecuencia del Golpe de Estado que surgió contra su gobierno, aseguró este lunes el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrar, en voz de la secretaria Olga Sánchez Cordero.

 En rueda de prensa, el funcionario aseguró que la Cancillería mexicana y la Secretaría de Gobernación, decidieron concederle asiló político al mandatario boliviano en virtud de la urgencia de los hechos violentos que desató Bolivia por parte de la oposición.

“la Cancillería mexicana, previa opinión de la Secretaría de Gobernación, en voz de la secretaria Olga Sánchez Cordero, ha decidido concederle asilo político al señor Evo Morales, por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que enfrenta en Bolivia, en donde su vida e integridad corren riesgo”, sostuvo Ebrar.

De acuerdo el pronunciamiento de la Cancillería, “la decisión del Gobierno Mexicano se ha hecho del conocimiento de la Organización de Estados Americanos y se hará del conocimiento de la Organizacón de las Naciones Unidas, invocando la protección interncional a la vida y la integridad de Evo Morales”.

Finalmente, agregó que México se ha caracterizado desde 1853 como un Estado incluyente y solidario  en materia de asilo político, como parte de su política exterior cuando el orden constitucional se rompe y autoridades democráticamente electas son obligados a salir de su país para proteger su vida y su seguridad.

“México… Se ha mostrado como un Estado incluyente y solidario cuyas puertas han estado abiertas para quienes han tenido la necesidad de abandonar sus países”, agrega el comunicado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se ha registrado más de 72 bloqueos de vía de carreteras , entre ellas, el eje central que integra La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Pesa a las provocaciones  de la oposición de desestabilizar el país, el presidente boliviano aseguró que no caerá en provocaciones y responsabiliza a la oposición de ejercer actitudes racistas y discriminatorias.

Bolivia redujo su tasa de desempleo de 4,48 a 4,27 por ciento en 2018.

La avaricia imperial de Estados Unidos (EE. UU.) y la rupestre derecha boliviana se aliaron conforme a la más siniestra tradición de las asonadas militares de América Latina (AL) para consumar un golpe contra el presidente constitucional Evo Morales.

Los académicos del MIT califican las conclusiones de un informe publicado por la OEA el pasado noviembre como “profundamente defectuosas”.

El presidente de Bolivia, Evo morales, anunció que tomó la decisión de conceder amnistía a los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa, quienes deberán defender las negociaciones con Chile sobre la demanda marítima “con todas sus energías, con todo su c

Morales repudió que el gobierno de no haya procurado procesar judicialmente a los responsables de los 30 muertos registrados durante las protesta que desataron luego del golpe de Estado.

Tras el anuncio del canciller mexicano, un avión de las Fuerzas Armadas viajó a Bolivia para trasladar a Evo Morales con previa escala en Perú.

Evo cuestionó a la oposición que desconoce su victoria en las elecciones y aseguró que el candidato presidencial Carlos Mesa promueve el "odio, desprecio y racismo, especialmente, contra la gente humilde".

La Cancillería mexicana y la Secretaría de Gobernación, decidieron concederle asiló político al mandatario boliviano en virtud de la urgencia de los hechos violentos que desató Bolivia por parte de la oposición.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó el informe presentado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima contra Chile está lleno de contradicciones.