Cargando, por favor espere...

Evo Morales: Fallo de la CIJ sobre demanda marítima contra Chile
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó el informe presentado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima contra Chile está lleno de contradicciones.
Cargando...

 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó el informe presentado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima contra Chile está lleno de contradicciones.

 

El mandatario regresó este martes a su país luego de presenciar la lectura del fallo en la ciudad de La Haya (Países Bajos) que concluyó que  Chile no tiene la obligación de negociar de buena fe un acceso soberano al mar para Bolivia.

 

"Estoy sorprendido por el informe de la Corte Internacional de Justicia, tiene muchas contradicciones", afirmó en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.

 

"La Corte dice que todos los miembros deben resolver sus controversias internacionales por medios pacíficos" señaló el presidente y destacó que este párrafo establece la obligación general de resolver disputas de una manera que preserve la paz, pero no existe en esta disposición indicaciones de que las partes deban recurrir a un método específico de solución como la negociación.

 

A su vez, hizo alusión a la preliminar del 24 de septiembre de 2015, párrafo 16, que dice "Chile y Bolivia obtuvieron su independencia de España en 1818 y 1825, al momento de su independencia Bolivia tenía una costa hacia el Océano Pacífico con una extensión de cientos de kilómetros".

 

"¿Si eso dicen los antecedentes, por qué falla todo lo contrario? ¿Se ha equivocado la Corte?", aseveró.

 

Asimismo señaló que en el último párrafo se establece que  "no debe entenderse como un impedimento a que la partes continúen con su diálogo en un espíritu de buena vecindad (...) por la voluntad de ambas partes pueden llevarse adelante negociaciones significativas".

 

"No dice que la Corte no acompañará, pero no está cerrada la negociación. Me parece otra contradicción. La parte considerativa histórica reconoce que Bolivia nació con mar (...) Pero finalmente dice que hay una invocación pero no una obligación a seguir dialogando".

 

Señaló que "si bien la Corte no acompaña soluciones pacíficas, el tiempo los pueblos juzgarán, pero es nuestra obligación luchar por la igualdad".

 

Por otro lado, indicó que ha decidido enviar una carta, "demostrando las contradicciones y las partes considerativas" y que han decidido pedir a la   Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) investigar los daños económicos de Bolivia luego de la invasión chilena.

 

También anunció que cuando retornen los exmandatarios llevarán a cabo una reunión para analizar "párrafo por párrafo" el fallo de la CIJ.

 

"Ahora los bolivianos tenemos que estar más unidos que nunca, aceleraremos la construcción del Tren Bioceánico", aseveró.

 

Al llegar a Bolivia esta mañana el presidente fue recibido por el vicepresidente Álvaro García Linera y movimientos sociales que se congregaron en el Hangar Presidencial, de El Alto. Luego, el mandatario junto a los ministros de Estado sostuvieron una reunión de dos horas, antes de dirigirse a La Paz.

 

El conflicto por una salida al océano Pacífico se remonta a 1828 cuando Chile estableció en su Constitución que sus territorios llegaban hasta el despoblado sector de Atacama.

 

Tras la guerra del Pacífico que tuvo lugar entre 1874 y 1884, Chile resultó vencedor apoderándose de territorio boliviano y peruano.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se ha registrado más de 72 bloqueos de vía de carreteras , entre ellas, el eje central que integra La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

La avaricia imperial de Estados Unidos (EE. UU.) y la rupestre derecha boliviana se aliaron conforme a la más siniestra tradición de las asonadas militares de América Latina (AL) para consumar un golpe contra el presidente constitucional Evo Morales.

Pesa a las provocaciones  de la oposición de desestabilizar el país, el presidente boliviano aseguró que no caerá en provocaciones y responsabiliza a la oposición de ejercer actitudes racistas y discriminatorias.

Tras el anuncio del canciller mexicano, un avión de las Fuerzas Armadas viajó a Bolivia para trasladar a Evo Morales con previa escala en Perú.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó el informe presentado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima contra Chile está lleno de contradicciones.

El presidente de Bolivia, Evo morales, anunció que tomó la decisión de conceder amnistía a los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa, quienes deberán defender las negociaciones con Chile sobre la demanda marítima “con todas sus energías, con todo su c

Los académicos del MIT califican las conclusiones de un informe publicado por la OEA el pasado noviembre como “profundamente defectuosas”.

La Cancillería mexicana y la Secretaría de Gobernación, decidieron concederle asiló político al mandatario boliviano en virtud de la urgencia de los hechos violentos que desató Bolivia por parte de la oposición.

Evo cuestionó a la oposición que desconoce su victoria en las elecciones y aseguró que el candidato presidencial Carlos Mesa promueve el "odio, desprecio y racismo, especialmente, contra la gente humilde".

Morales repudió que el gobierno de no haya procurado procesar judicialmente a los responsables de los 30 muertos registrados durante las protesta que desataron luego del golpe de Estado.

Bolivia redujo su tasa de desempleo de 4,48 a 4,27 por ciento en 2018.