Cargando, por favor espere...

México otorga asilo político a Evo Morales
Tras el anuncio del canciller mexicano, un avión de las Fuerzas Armadas viajó a Bolivia para trasladar a Evo Morales con previa escala en Perú.
Cargando...

México ha otorgado asilo político a Evo Morales por razones humanitarias tras su renuncia como presidente de Bolivia este domingo, tras las protestas y presiones de los militares. Así lo ha informado el canciller, Marcelo Ebrard, quien explicó que el asilo se da después de que Morales haya aceptado el ofrecimiento del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. México ha pedido que se den garantías para que Morales pueda abandonar su país.

Tras el anuncio del canciller mexicano, un avión de las Fuerzas Armadas viajó a Bolivia para trasladar a Evo Morales con previa escala en Perú. El ministerio peruano de Relaciones Exteriores informó que se concedió permisos de sobrevuelo y abastecimiento de combustible y que partió rumbo a Bolivia a las 18.30 (hora local).

"Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida", tuiteó poco después el líder boliviano. "Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía", añadió en la red social poco antes de despegar hacia el país norteamericano.

Ebrard explicó que la decisión se da “en virtud de la situación de urgencia que enfrenta en Bolivia, en donde la vida [de Evo Morales] y su integridad corren riesgo”. El Gobierno de México, indicó el canciller, se ha comunicado con la Cancillería boliviana para que, "bajo el derecho internacional, proceda a otorgar el correspondiente salvoconducto y las seguridades, así como garantías de que la vida, integridad personal y libertad del señor Morales no serán puestas en peligro y que podrá ponerse en seguridad”. Desde su renuncia, Morales se ha resguardado en el Chapare, la zona cocalera del centro del país, uno de sus principales bastiones, donde gestó su carrera como líder sindical.

En las gestiones para trasladar a Evo Morales a México también participó el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, quien durante la presentación de un libro en Buenos Aires agradeció al mandatario peruano, Martín Vizcarra, su colaboración, informa Federico Rivas: "Mi gratitud al presidente de Perú, porque él habilitó el espacio aéreo peruano para que pueda llegar un avión de México para buscarlo a Evo", dijo Fernández. "Se movió diplomáticamente para facilitar la llegada de ese avión. Aún estamos esperando que llegue y espero que llegue pronto. Gracias al presidente Vizcarra. Perú es otro país que muchas veces abrió las puertas a los necesitados y perseguidos de América Latina", añadió. (El País).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los académicos del MIT califican las conclusiones de un informe publicado por la OEA el pasado noviembre como “profundamente defectuosas”.

Evo cuestionó a la oposición que desconoce su victoria en las elecciones y aseguró que el candidato presidencial Carlos Mesa promueve el "odio, desprecio y racismo, especialmente, contra la gente humilde".

Se ha registrado más de 72 bloqueos de vía de carreteras , entre ellas, el eje central que integra La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Bolivia redujo su tasa de desempleo de 4,48 a 4,27 por ciento en 2018.

El presidente de Bolivia, Evo morales, anunció que tomó la decisión de conceder amnistía a los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa, quienes deberán defender las negociaciones con Chile sobre la demanda marítima “con todas sus energías, con todo su c

La Cancillería mexicana y la Secretaría de Gobernación, decidieron concederle asiló político al mandatario boliviano en virtud de la urgencia de los hechos violentos que desató Bolivia por parte de la oposición.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó el informe presentado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima contra Chile está lleno de contradicciones.

La avaricia imperial de Estados Unidos (EE. UU.) y la rupestre derecha boliviana se aliaron conforme a la más siniestra tradición de las asonadas militares de América Latina (AL) para consumar un golpe contra el presidente constitucional Evo Morales.

Morales repudió que el gobierno de no haya procurado procesar judicialmente a los responsables de los 30 muertos registrados durante las protesta que desataron luego del golpe de Estado.

Pesa a las provocaciones  de la oposición de desestabilizar el país, el presidente boliviano aseguró que no caerá en provocaciones y responsabiliza a la oposición de ejercer actitudes racistas y discriminatorias.

Tras el anuncio del canciller mexicano, un avión de las Fuerzas Armadas viajó a Bolivia para trasladar a Evo Morales con previa escala en Perú.