Cargando, por favor espere...

Limpia pública pide a Congreso de CDMX presionar a Batres por insumos y equipo para laborar
Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.
Cargando...

Trabajadores de base del área de Limpia de la Ciudad de México acudieron este martes al Congreso capitalino para buscar ayuda y exigieron una “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.

 

“Lo que reclamamos los trabajadores es que se revise la maquinaria, las bandas transportadoras de basura, que no haya déficit de operadores y suficientes camiones, ya que este lugar recibe basura de varias alcaldías”, denunciaron,

 

Acompañados por el diputado local del PAN, Héctor Barrera Marmolejo, señalaron además que los camiones son obsoletos y viejos para recoger las toneladas de basura de las 16 alcaldías y que mientras a los capitalinos se les pide separar la basura en el volteo nuevamente se revuelve.

 

Agregaron que esa situación se replica en las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, entre otras.

 

“Ante las deficiencias de este lugar, los camiones cargados de basura hacen filas de hasta tres o cuatro horas para la descarga, lo que complica la movilidad en avenidas aledañas”, señalaron los trabajadores a través de un video.

 

El diputado local panista, Héctor Barrera expresó que hay mucha molestia de vecinos porque se les ha llegado a bloquear el acceso a sus domicilios por los camiones estacionados esperando turno para descargar.

 

“Y es entendible este enojo, lo que no es entendible es que mientras los trabajadores de limpia esperan en la calle bajo el sol, la lluvia y tantas horas para un turno y descargar el camión, los altos funcionarios de la SOBSE estén bajando pendones de la oposición”, dijo Barrera.

 

La diputada local Frida Guillén Ortiz, pidió que los trabajadores cuenten con las condiciones laborales óptimas, ya que SOBSE es omisa; es necesario que el Congreso local intervenga.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.

"Es evidente que el magistrado (Antonio Padierna Luna) cuenta con una filiación partidista, que puede ir en contra de su independencia, imparcialidad y autonomía", sostuvo el diputado Aníbal Cañez.

La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Sin la facultad para ello, Villanueva pretende ratificar a como dé lugar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de quien el próximo 9 de enero concluye su periodo al frente de esa dependencia.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

Para evitar más crímenes impunes en bares, antros y restaurantes, el PAN en Congreso local propuso que las empresas propietarias de negocios se responsabilicen penalmente por los delitos en sus establecimientos.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.

A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139