Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Congreso local reformó la Ley de Residuos Sólidos, por lo que –a partir de diciembre del año 2020- quedará prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor, salvo que sean compostables.
De esta medida quedan excluidas las bolsas que son necesarias por razones de higiene o que previenen el desperdicio de alimentos, siempre y cuando no existan alternativas.
Con las modificaciones aprobadas por el pleno, a partir del 1 de enero del año 2021 también estará prohibida la comercialización, distribución y entrega de tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones que son fabricados total o parcialmente de plástico y se desechan después de un solo uso.
Las legisladoras y legisladores reconocieron que esta disposición trastoca intereses. Sin embargo, empresas que trabajan este tipo de materiales han tenido que someterse a la regulación en otros países, como Canadá, Argentina, España, y han reconvertido su industria utilizando materiales compostables, es decir, que pueden biodegradarse fácilmente.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Ruiz Suárez, calificó como “histórica” la aprobación del dictamen. “Es un primer paso que nos lleva a la regulación, una regulación que ya existe en otros países y que aquí hacía falta ante un problema ambiental grave”.
“Esta iniciativa, ahora en Decreto, es histórica. La aprobación fue prácticamente apoyada por todos los grupos parlamentarios y apoyada también por la Secretaría del Medio Ambiente, la cual participó con opiniones en las discusiones”, dijo.
“Con esta disposición no se trata de estar en controversia con las empresas, se trata de ir de la mano con ellas en un proceso de beneficio común, en donde ellos conocen los procesos de cambio que se pueden dar; y de la mano vamos a ir resolviendo el problema hasta llegar a otro tipo de materiales”, resaltó.
El coordinador del PAN, Mauricio Tabe Echartea, resaltó que con la reforma se pone fin a la distribución y comercialización de plásticos de un solo uso, “con esto se reducirá la producción de basura en la ciudad.
“Estos cambios son procesos graduales, ya que la conversión de las tecnologías considera un tiempo para que la industria, las empresas vayan haciendo esta conversión y minimizar el impacto económico”, señaló.
La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático, Protección Ecológica y Animal, Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, aseguró que con esta iniciativa, la capital de la República marca un parteaguas en el cuidado al medio ambiente, por lo que “será un ejemplo para las demás entidades”.
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.
El Congreso CDMX aprobó un llamado a la directora general del Sistema Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, a reanudar el servicio en la estación República de El Salvador, de la Línea 4.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Ratificó su incorporación a la Alianza de Alcaldes Opositores de la CDMX y en ese orden de ideas expuso que impulsará el Corredor Turístico con sus similares del PRI, PAN y PRD.
Contra la violación sistemática de la legalidad en el proceso legislativo, el PRI votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy.
En 2022, el INFO recibió 115 mil solicitudes de información mediante los portales de internet tradicionales
Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.
"En la última semana ha habido una negativa total de SACMEX de otorgar las pipas".
La renta de trenes para la Línea 12 que asciende a 22 mil millones de pesos
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Redacción