Cargando, por favor espere...
El Centro Empresarial de la Ciudad de México envió a las bancadas de los partidos políticos en el Congreso de la Capital, su documento “5 Propuestas para reactivar la economía y recuperar los empleos” con el objetivo de que sean retomadas por los legisladores y consideradas en el ejercicio presupuestal de la CDMX para 2022.
Las propuestas de COPARMEX Ciudad de México son:
1. Condonar 12 meses del Impuesto sobre Nómina a nuevos empleos generados en 2022.
2. Reducción al 0% al impuesto al hospedaje.
3. Reducción al 0% al impuesto sobre la realización de espectáculos.
4. Combatir el subejercicio en el gasto de las Alcaldías.
5. Crear un programa de reasignaciones presupuestales para que se redirijan a la promoción turística, el apoyo a micro y pequeñas empresas, además de programas de capacitación para el empleo.
Armando Zúñiga Salinas, Presidente de COPARMEX Ciudad de México, recordó que los estragos de la pandemia ocasionaron que, en su punto más álgido, la CDMX perdiera 233 mil empleos y si bien se han recuperado 98 mil, a octubre de este año todavía nos faltaba por recuperar 135 mil empleos, principalmente en los sectores de servicios para empresas, personas y el hogar, así como en la industria de la transformación, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Señaló que tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar los niveles que se tenían antes de la pandemia y darle al presupuesto 2022 un énfasis y prioridad para atender la reactivación económica de la Ciudad y la recuperación de los empleos, especialmente por el déficit de puestos de trabajo que se han dejado de generar para los jóvenes que inician su vida en el mercado laboral.
El titular del sindicato patronal capitalino dijo que la Vicepresidencia de Enlace Legislativo ha construido lazos informativos sólidos con los partidos políticos representados en el Congreso de la Ciudad de México y que dará seguimiento puntual a las iniciativas presentadas, pues se busca trabajar en unidad para crear la capital del país que los capitalinos merecen y que permita la generación de más y mejores empleos para sus habitantes.
La STC informó que una falla en caja de vías provocó también retraso en Línea 1, lo que ocasionó que varios trenes no pudieran salir del garaje.
Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.
No descartó utilizar “ninguna cosa que garantice el desarrollo de nuestros trabajos legislativos”, como el uso de la fuerza pública, o incluso el cambio de sede
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que Enrique Luis Graue Wiechers es reelegido como Rector de la Máxima Casa de Estudios para el periodo 2019-2023.
La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.
En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.
Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
Morena arranca con una mayoría de 37 de los 66 legisladores -ocho de ellos de representación proporcional. En tanto, el PAN estará integrado por 11 (con nueve plurinominales); el PRD con seis, todos plurinominales; el PRI con seis del PRI y dos del Verde.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Redacción