Cargando, por favor espere...

COPARMEX CDMX presenta al Congreso propuestas para la reactivación económica
Tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar.
Cargando...

El Centro Empresarial de la Ciudad de México envió a las bancadas de los partidos políticos en el Congreso de la Capital, su documento “5 Propuestas para reactivar la economía y recuperar los empleos” con el objetivo de que sean retomadas por los legisladores y consideradas en el ejercicio presupuestal de la CDMX para 2022.

Las propuestas de COPARMEX Ciudad de México son:

1.            Condonar 12 meses del Impuesto sobre Nómina a nuevos empleos generados en 2022.

2.            Reducción al 0% al impuesto al hospedaje.

3.            Reducción al 0% al impuesto sobre la realización de espectáculos.

4.            Combatir el subejercicio en el gasto de las Alcaldías.

5.            Crear un programa de reasignaciones presupuestales para que se redirijan a la promoción turística, el apoyo a micro y pequeñas empresas, además de programas de capacitación para el empleo.

Armando Zúñiga Salinas, Presidente de COPARMEX Ciudad de México, recordó que los estragos de la pandemia ocasionaron que, en su punto más álgido, la CDMX perdiera 233 mil empleos y si bien se han recuperado 98 mil, a octubre de este año todavía nos faltaba por recuperar 135 mil empleos, principalmente en los sectores de servicios para empresas, personas y el hogar, así como en la industria de la transformación, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Señaló que tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar los niveles que se tenían antes de la pandemia y darle al presupuesto 2022 un énfasis y prioridad para atender la reactivación económica de la Ciudad y la recuperación de los empleos, especialmente por el déficit de puestos de trabajo que se han dejado de generar para los jóvenes que inician su vida en el mercado laboral.

El titular del sindicato patronal capitalino dijo que la Vicepresidencia de Enlace Legislativo ha construido lazos informativos sólidos con los partidos políticos representados en el Congreso de la Ciudad de México y que dará seguimiento puntual a las iniciativas presentadas, pues se busca trabajar en unidad para crear la capital del país que los capitalinos merecen y que permita la generación de más y mejores empleos para sus habitantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aseguró que su administración no caerá en simulaciones y acusó a los anteriores gobiernos de quedarse “callados“

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, anunció que con 33 votos en contra, la sesión continuará este jueves.

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

En 2022, el INFO recibió 115 mil solicitudes de información mediante los portales de internet tradicionales

Morena arranca con una mayoría de 37 de los 66 legisladores -ocho de ellos de representación proporcional. En tanto, el PAN estará integrado por 11 (con nueve plurinominales); el PRD con seis, todos plurinominales; el PRI con seis del PRI y dos del Verde.

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.

La STC informó que una falla en caja de vías provocó también retraso en Línea 1, lo que ocasionó que varios trenes no pudieran salir del garaje.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.

El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.

El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.