Cargando, por favor espere...

Congreso CDMX entrega Medalla al Mérito Defensores de DDHH 2022
Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.
Cargando...

En sesión solemne, el pleno del Congreso capitalino entregó la Medalla al Mérito de los Defensores de Derechos Humanos 2022.

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

Al hacer uso de la voz en el pleno, Royfid Torres González, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) en ese órgano, aseguró que es una prioridad garantizar y respetar los derechos de todas las personas.

El diputado local Jorge Gaviño Ambriz de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal (APUL), señaló que ante la crisis institucional de los derechos humanos “es muy importante fortalecer a la sociedad civil defensora de estas garantías”.

Mencionó que el activismo social asume diferentes formas para defender proyectos y es determinante para la elaboración de políticas públicas, por lo que se reconoce el compromiso de una lucha que debe ser considerada como una profesión.

En tanto por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el legislador Jhonatan Colmenares Rentería, destacó la nobleza de la lucha de los defensores de derechos humanos y la necesidad de tener mecanismos de protección para realizar su labor.

“Toda persona tiene de forma individual o colectivamente hablando el derecho de promover, procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los planos nacional e internacional”.

Gabriela Quiroga Anguiano (PRD) reconoció la perseverante labor de los galardonados contra la corrupción y la violación de los derechos humanos, y destacó su lucha por disminuir las formas de discriminación que viven las personas con discapacidad. 

Además, puntualizó que defender la dignidad contra toda forma de sometimiento y la constante búsqueda de verdad, justicia y reparación del daño, resulta de urgente atención para las personas legisladoras.

En su turno, el diputado Luis Alberto Chávez García (PAN) precisó que defender los derechos humanos no es únicamente un acto noble en sí, sino una parte esencial de cómo las sociedades resuelven sus problemas, eliminan injusticias y avanzan hacia la armonía, la inclusión y la consolidación de la democracia.

De igual manera llamó a las autoridades encargadas de administrar justicia a ser independientes y no proteger a servidores públicos.

“Hoy reconocemos a quienes día a día están en la calle exigiendo el reconocimiento, respeto y ejercicio de los derechos humanos”, mencionó la congresista Marisela Zúñiga Cerón (Morena), y enfatizó que esta labor ha permitido gozar de estas garantías y de una sociedad más humana. Destacó las acciones de los activistas en las diversas luchas en beneficio de sectores sociales no escuchados.

A nombre de Miguel Concha Malo, quien recibió este reconocimiento en forma póstuma, Gonzalo Bernabé Ituarte se pronunció a favor de que el Estado mexicano asuma profundamente sus responsabilidades para el cumplimiento de los derechos humanos, con la vida humana y la dignidad de las personas como prioridades.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante la celebración de la XXX Asamblea Regional del PAN en la CDMX, aseguró que “estamos donde queríamos estar, en un escenario competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno”.

Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.

En el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, se ha registrado una ola de violencia, ya que en menos de tres días han asesinado a ocho personas y dejado varios lesionados.

El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.

ASF detecta desfase millonario en cuentas públicas que asciende a ocho mil mdp.

La estrategia no fue efectiva para comprobar que eran patrimonio mexicano y frenar su venta. Evitar otro trance semejante debería ser prioridad para el gobierno

Lafargue escribió muchos artículos políticos y tres ensayos: El método histórico de Karl Marx, El origen de las ideas abstractas y El derecho a la pereza. 

En su afán por exhibirse diferentes de los gobiernos anteriores, la 4T y Morena han acabado por destruir aun lo útil y racional de las leyes e instituciones existentes. Esta semana le tocó a la ciencia, tecnología e innovación.

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.

Julio Menchaca Salazar, quien únicamente se ha dedicado a ver cómo pasan los años mientras la población se sumerge en el abandono.

El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.