Cargando, por favor espere...

Ya no alcanza para la tortilla
El kilo de tortilla podría cerrar el año en 23 pesos en la Ciudad de México; en el norte, 27 pesos. Por lo que poco o nada impactará el aumento salarial del 22% el próximo año.
Cargando...

Ahora ir por unos tacos se hace cada vez más caro debido a que la tortilla va aumentando su precio. Esta vez, el kilo de tortilla podría cerrar el año, en el centro del país, en un promedio de 23 pesos, mientras que, en el norte, este producto básico en toda cocina mexicana se prevé cierre diciembre costando 27 pesos, de acuerdo con Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla.

Poco o nada impactará el aumento salarial que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos presumió aplicar a partir del próximo año, el cual será del 22% al salario mínimo a partir de enero de 2022, pues la canasta básica, donde va incluida la tortilla, en los últimos tres años se ha encarecido 77%.

Con bombo y platillo el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en su discurso de su Tercer Informe de Gobierno el incremento al salario, sin decir que este será mínimo si se compara el costo total de la canasta básica para una familia de cuatro personas, sin incluir renta, gas, electricidad, salud y educación.

De acuerdo con datos del INEGI, la tortilla registró una inflación de 16 por ciento anual y 0.4 por ciento quincenal en la primera mitad de noviembre, las cifras más altas que ha tenido desde 2012. Con este incremento, ya van 15 quincenas consecutivas de aumento de precio de este alimento tan importante en el país.

Tan solo en la última semana de noviembre, cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), el precio de la tortilla rondaba los 18 pesos en la Ciudad de México y los 16 en el Estado de México. Sin embargo, este dato no fue reportado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el mundo de la tecnología se dice que estamos viviendo la cuarta revolución industrial; una revolución que, basada en el desarrollo de la era digital

La crisis socioeconómica provocada por la pandemia del SARS-COV2 redefinió la geopolítica mundial, especialmente las violentas e impunes expresiones de racismo, olas migratorias, deterioro ambiental, conflictos armados permanentes.

En México, el 1 por ciento de ricos, concentra más de ocho veces la misma cantidad de riqueza que las 62 millones de personas en situación de pobreza por ingreso, revela el informe para nuestro país.

La mayoría de los maestros y alumnos carecen de computadoras, laptop, tabletas, Internet, celulares, televisores y hasta de luz eléctrica; esto provoca un alto nivel de deserción escolar.

Nació el 13 de febrero de 1912, en el seno de una familia muy rica de Milán: su madre, Lina Cavagna Sangiuliani, una mujer bastante culta y refinada, tenía el título de condesa y era sobrina del poeta y escritor italiano Tommaso Grossi; su padre estaba co

Esta disminución ha derivado en la falta de financiamiento de varios proyectos, y, de hecho, aún no se ve el panorama completo de las consecuencias que traerá consigo la desaparición de fideicomisos del Conacyt.

El abuso de poder en México se ha desbordado. Los organismos del Estado, lejos de estar por encima de intereses particulares, como reza el pacto social, exhiben hoy su naturaleza represiva, de persecución y castigo de “opositores”.

México cuenta con las 18 ciudades más violentas y peligrosas del mundo, seguido de Brasil con 11 y Estados Unidos con 7, de acuerdo con un estudio de Belisario Domínguez. 

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Algunas de las pancartas señalaban “Señor presidente, no más mañaneras, no más recortes, no más afectaciones. Nuestro país se está desmoronando”

El escritor, poeta y crítico literario Cintio Vitier, el poeta Regino Pedroso y el también periodista Sergio Hernández Rivera, defienden al pueblo cubano y denuncian las injusticias cometidas por EE. UU. contra La Isla.

Para las autoridades federales y estatales es fácil decir “quédate en casa”, porque ellos tienen sueldo fijo que cobran cada quincena; pero los artesanos viven al día de su trabajo “y no tenemos apoyo de ninguno de los tres niveles de gobierno”.

El martes 29 de enero, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó que la licitación para el proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas

El Paquete Económico 2019 es en algunos rubros de carácter “asistencialista”

Una de las zonas más afectadas por el Covid-19 en el Edomex es la zona oriente, ya que se agudizaron la pérdida de empleos y los fallecimientos por el virus,

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139