Cargando, por favor espere...

Condicionan en Tláhuac reparto de agua; protestan con cubetas vacías
"En la última semana ha habido una negativa total de SACMEX de otorgar las pipas".
Cargando...

Con cubetas vacías, amas de casa y habitantes de distintas colonias de Tláhuac, denuncian que en la alcaldía se condiciona el reparto de agua y aseguran que están siendo severamente afectadas ante la negativa del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) organismo dependiente del Gobierno de la Ciudad de México de repartir agua sin distinción de filiación política, pues sólo quiere que tengan agua aquellos que son de Morena.

Los afectados denuncian que esta situación es violatoria de todos los derechos, en primer lugar, como seres humanos de contar con agua; "en Tláhuac el agua de por sí escasea y como ciudadanos de esta ciudad capital debemos recibir el apoyo por parte del gobierno en turno, sin distinción ni favoritismos".

"Muchas familias dependen de la entrega de agua en pipas, porque a pesar de que cuentan con  red de agua potable simplemente el vital líquido no llega, por eso se les brinda el servicio de  esta manera, pero  en la última semana ha habido una negativa total de SACMEX de otorgar las pipas, sin embargo, aseguraron "sabemos que estas pipas son llevadas  a quienes demuestren estar afiliados a Morena".

A unos momentos de realizar una marcha que saldrá del Ángel de la Independencia con destino al SACMEX para exigir se les restablezca el servicio de agua en pipas señalan que "por lo visto el gobierno en turno anda más preocupado por su campaña política con gran  derroche de recursos que por atender a la ciudadanía", según comentó una de las habitantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.

El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.

El ahora excoordinador de la bancada del PRD en el Congreso CDMX, Víctor Hugo Lobo Román, anunció la renuncia a su militancia junto a otros 65 mil militantes más.

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

La tarde del jueves 19 de octubre falleció a los 79 años, Carlos Romero Deschamps, exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Pemex.

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.

Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.

Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.

Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.