Cargando, por favor espere...

Amenaza alcalde de Tláhuac demoler 200 viviendas
El alcalde comparecerá ante los diputados este 17 de mayo, por lo que cerca de cinco mil vecinos protestarán en la Cámara de Diputados
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México. – Hace unos días, unas 200 familias de la alcaldía de Tláhuac recibieron en sus viviendas un comunicado enviado por el alcalde Raymundo Martínez Vite con la amenaza de que próximamente sus hogares serian demolidos. La razón, -según la autoridad- habitan en colonias irregulares.

Habitantes de la zona, en voz del representante vecinal, Jonathan González San Juan desmintió al alcalde. Puntualizó que las familias compraron su predio a dueños, aun así, la amenaza continua; por lo que este viernes protestarán en el Congreso local para exigir a Martínez Vite desistir la demolición, además de la atención de servicios básicos para familias que habitan en varias colonias.

El alcalde comparecerá ante los diputados este 17 de mayo, por lo que cerca de cinco mil vecinos protestarán en la Cámara de Diputados de la capital tras las acciones que ha tomado Martínez Vite, señaló Jonathan González San Juan en conferencia de prensa.

“Raymundo Martínez Vite sólo se dedica a justificar su ineficiencia y falta de sensibilidad al no querer resolver demandas sociales urgentes. Cuando se le ha cuestionado la falta de soluciones, solo se ha limitado a contestar que el dinero público no debe malgastarse en colonias irregulares”, destacó el representante de los afectados.

Incluso en diversos acercamientos que han sostenido, el alcalde de Tláhuac es reiterativo acerca de que “si los habitantes de las comunidades marginadas han podido vivir tanto tiempo sin servicios básicos, nada les cuesta seguir esperando, con lo que solo demuestra su desinterés y falta de compromiso”.

La desatención no es exclusiva para las familias de escasos recursos que habitan en la periferia de la alcaldía, ya que existen cientos de personas que resultaron afectadas tras el sismo del pasado 17 de septiembre del 2017, y que a la fecha siguen esperando una respuesta, por lo que también se sumarán a la protesta.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.

Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.

Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.

Sin la facultad para ello, Villanueva pretende ratificar a como dé lugar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de quien el próximo 9 de enero concluye su periodo al frente de esa dependencia.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

Tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar.

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.

Manuel Cavazos, exmagistrado, acusado por su exesposa de agredir sexualmente a las hijas de ambos, acudió a comparecer al Congreso CDMX para buscar ser ratificado.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

Por intereses políticos y no para garantizar la justicia para las víctimas, el jefe de gobierno Martí Batres envió su respuesta a Donceles y Allende con la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX.

El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.

Diputados locales y lideres nacionales y locales manifestaron su rechazo a la intención de Morena y los partidos aliados de ratificar a Ernestina Godoy en su cargo.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.