Cargando, por favor espere...

Congreso aprueba política de reúso, captación y aprovechamiento de agua pluvial para CDMX
Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.
Cargando...

El pleno del Congreso capitalino aprobó este martes el dictamen para reformar la Constitución Política de la Ciudad de México, en materia de uso, aprovechamiento y distribución del agua.

Los cambios constitucionales proponen alternativas para abastecer de agua a la capital, con la implementación de una política de reúso, captación y aprovechamiento de agua pluvial, con el fin de contar con una opción viable para dar uso a los millones de litros que cada año terminan en el drenaje, causando en muchos casos inundaciones.

Con 55 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Gestión Integral del Agua, destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos en la necesidad de garantizar el acceso al agua para la ciudadanía en general, con especial énfasis en zonas donde el vital líquido llega con escasez, mediante la implementación de captadores de agua.

El diputado local del PAN, Diego Orlando Garrido fue quien presentó el dictamen a nombre de las Comisiones Unidas, donde celebró que las distintas fuerzas políticas lograran el consenso necesario para avanzar en esta materia.

“Estamos dando muestras de que es posible llegar a altos consensos parlamentarios, que si existe voluntad política para transformar la realidad en la que nos encontramos, que no se niegue la crisis hídrica, incluso diputadas o diputados, seguramente no tuvieron agua en su casa este martes, y así con esta gran reforma, estamos avanzando en positivo en beneficio de todos, sin tintes partidistas ni colores en este momento, a pesar de que los ánimos están muy encendidos por la época electoral en la que nos encontramos”, señaló.

Por su lado, el diputado morenista Carlos Cervantes Godoy refirió que esto permitirá que también la industria participe en el ahorro y cuidado de agua, así como la población en general mediante los cosechadores de lluvia.

“A un esquema que le permita no sólo recibir agua de las fuentes que ya están establecidas, sino además generar un ahorro y una reutilización del agua que ya se consume y se usa en la ciudad, esto permitirá también a la industria poder sumarse a estos grandes esfuerzos para poder no sólo utilizar sino también reutilizar el agua porque finalmente la industria es uno de los sectores que mayormente consumen el vital líquido en esta ciudad”, comentó.

Las reformas a la ley consideran garantizar la cobertura universal del agua, su acceso diario, continuo, equitativo y sustentable, conforme a las siguientes bases: una política de uso y aprovechamiento del agua pluvial, la obligación de contar con mecanismos de captación, tratamiento, disposición y uso de aguas servidas, instrumentos que regulen el uso de sistemas para infiltración de agua al manto freático, estudios sobre las cuencas hidrográficas y programas destinados a fortalecer la conciencia pública sobre el ahorro y uso sustentable del agua.

Además, se establece legalmente que la política hídrica garantizará la captación de agua pluvial, aprovechamiento y tratamiento de aguas grises y residuales, así como la explotación sustentable de acuíferos; la elaboración y aplicación de un plan de infraestructura para el aprovechamiento, tratamiento y preservación del agua, así como el uso de materiales favorables en obras referentes al aprovechamiento de agua pluvial, aguas grises y aguas servidas, para la prevención de inundaciones.

El dictamen incluyó las propuestas de la jefatura de Gobierno y de legisladoras de diversas fuerzas políticas, con el fin común, de beneficiar a la ciudadanía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.

El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.

Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.

"En la última semana ha habido una negativa total de SACMEX de otorgar las pipas".

Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

Taboada Cortina señaló que agresiones directas de parte de sujetos que roban y golpean a brigadistas de la oposición se han incrementado.

Del 22 al 25 de noviembre se realizará la quinta edición de “El Tianguis de Pueblos Mágicos”, en Pachuca, Hidalgo, en la que participarán 174 de las 177 comunidades de todo el país.

La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.