Cargando, por favor espere...

Exigen al gobierno CDMX reforzar seguridad en Cuajimalpa
Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.
Cargando...

Ante el aumento de robo a casa-habitación en la alcaldía Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la Ciudad de México apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.  

“El gobierno de Cuajimalpa está muy distraído en hacerle campaña a los candidatos del oficialismo, descuidando esfuerzos como es la seguridad ciudadana”. 

Barrera Marmolejo solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, reforzar la presencia policiaca en Cuajimalpa y no confiarse en el programa de seguridad de la alcaldía.

“Ya vimos que no es funcional, los delitos en Cuajimalpa son constantes, pero se intenta maquillar y por eso necesitamos que el gobierno local tenga una intervención directa; en Benito Juárez hay una exitosa política de seguridad sí ha dado resultados”. 

Por su parte, el diputado federal del PAN, Jorge Triana Tena, dijo que Adrián Rubalcava se va de Cuajimalpa como el alcalde que maquilló los números de inseguridad. “Intentó ser eficiente como Taboada en Benito Juárez, pero nunca logró asemejarse en materia de seguridad y protección a sus vecinos”. 

Triana insistió en que Cuajimalpa no tiene dueño y necesita un buen gobierno, pero, sobre todo, de oposición verdadera que no defraude a los vecinos que en su momento confiaron en un farsante que amenaza a opositores. 

El coordinador de la “Alianza va por la CDMX”, Carlos Orvañanos, expresó que en colonias como El Yaqui, La Venta, San Lorenzo Acopilco y también en la zona de Santa Fe, hay alerta entre vecinos.

“Nos han expresado la situación tan complicada para vivir en Cuajimalpa en estos días, ya basta de tanta mentira sobre los mejores índices de percepción de seguridad”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.

Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.

Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

Es evidente y esperable que los mexicanos se estén dando cuenta de que el programa de gobierno de AMLO, “Primero los pobres”, era, desde el principio, una farsa, una simple forma de atraer votos en un país en el que los pobres son absoluta mayoría.

Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.

Augusto Morales ya había sido secretario particular de Sheinbaum en el GCDMX, pero ahora lo hará en la Presidencia de la República.

“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

Para defender nuestra soberanía, nuestra independencia para tomar todas aquellas decisiones que afecten la vida de los mexicanos, necesitamos contar con el consenso de la mayoría de los ciudadanos y de las principales fuerzas políticas.

“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.

Nadie debe extrañarse que ahora la clase explotadora de EE. UU., vanguardia y modelo de todas las clases explotadoras del mundo, esté adoptando drásticas medidas que parecía, habían sido abolidas definitivamente.

De 2 a 5 años tras las rejas y multas desde 50 hasta 300 UMAS, son las iniciativas que proponen legisladores locales como sanción.

Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.