Cargando, por favor espere...
Foto: Michael Balam/Cuartoscuro
Alrededor de ocho mil personas se manifestaron por tercera ocasión en la ciudad de Campeche para exigir la destitución de la titular de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Marcela Muñoz, así como la renuncia de la gobernadora de extracción morenista Layda Sansores.
Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno como una muestra de apoyo a los uniformados de la entidad, quienes exigen la destitución de la funcionaria de seguridad.
Para evitar la tercera movilización que sucedió el domingo 24 de marzo, la gobernadora ofreció un diálogo con el cuerpo de seguridad del estado; sin embargo, no se concretó el encuentro y mucho menos, se ha realizado la remoción del cargo de Marcela Muñoz.
Los manifestantes exigen la destitución de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana a quien acusan de ser la responsable de poner en riesgo la vida de los uniformados durante un operativo “fallido” luego de registrarse un motín en el penal de San Francisco Kobén, ya que los policías no contaban con equipo de seguridad y no fueron notificados sobre la razón del despliegue.
Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.
La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.
Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.
Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."
Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.
Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
Malas noticias para quienes van o quieren ir a Acapulco esta Semana Santa, ya que manifestantes mantienen bloqueada la Autopista del Sol, que comunica la Ciudad de México.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.
Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.