Cargando, por favor espere...

Sequía en la CDMX pudo haberse evitado: Taboada
Para solucionar el problema sólo se ha buscado extraer agua del subsuelo, pero sin realizar los estudios necesarios para determinar la calidad del agua que llega a los hogares, afirmó el alcalde Santiago Taboada.
Cargando...

La falta de agua que hoy viven casi todas las alcaldías en la Ciudad de México y donde el problema cada día crece, se pudo haber evitado. Sin embargo, la actual administración y las anteriores no han realizado las inversiones necesarias, ni tampoco han implementado un plan que garantice el abasto del líquido a los capitalinos, aseguró Santiago Taboada, candidato por la coalición “Va por la Ciudad de México”.

Al participar en el foro “El reto hídrico de la Ciudad de México”, organizado en el Congreso capitalino, aseguró que para solucionar el problema sólo se ha buscado extraer agua del subsuelo, pero sin realizar los estudios necesarios para determinar la calidad del agua que llega a los hogares.

Taboada Cortina, destacó que la extracción del agua de pozos es dos veces más a lo recomendado, por lo que los hundimientos de la ciudad podrían acelerarse, también lamentó que los programas aplicados no ayuden, y sólo simulen que se trabaja para solucionar el problema.

“Podrían decir, es que hicimos un programa de cosecha de agua de lluvia con tinacos de dos mil 500 litros, eso no resuelve el problema, tendríamos que hablar de cisternas, para que, en la temporada de estiaje, esas puedan funcionar para el abastecimiento de muchas familias, no solo llenar un pequeño Rotoplas y decir que cumplieron con la tarea".

Por ello, el alcalde con licencia de Benito Juárez destacó la necesidad de contar con plantas potabilizadoras para poder reutilizar el agua en la capital del país, ya que en 27 años no se ha instalado ninguna y con ello solucionar la crisis y garantizar el abastecimiento, aunado a la inversión para reparar las fugas, porque en el año dos mil se hablaba de que más del 37 por ciento del agua que se perdía en la Ciudad de México, era por fugas y 24 años después seguimos con los mismos números.

“Somos prácticamente la ciudad que solamente ocupamos una vez el agua, no hay un planteamiento, no hay una política, no hubo una sola inversión para tratar el agua que ocupamos en la Ciudad, que en muchos otros países un litro de agua es tratada hasta siete veces, toda el agua que ocupamos en la ciudad se la mandamos al estado de Hidalgo”.

El candidato de la Alianza Va por la Ciudad de México puso como ejemplo a la Ciudad de Nueva York, que tiene una densidad poblacional similar a la de la capital del país y tienen más de 13 o 14 plantas para tratar el agua; recordó que en la temporada de lluvias la ciudad se inunda y ni una jarra de agua se reutiliza.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

La izquierda colombiana ha comenzado a rechazar la vía armada como la única estrategia de lograr un cambio verdadero.

El gobierno de López Obrador, anunció este jueves la cancelación oficial de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México

Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.

El filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50.

En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes

Durante la celebración de la XXX Asamblea Regional del PAN en la CDMX, aseguró que “estamos donde queríamos estar, en un escenario competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno”.

Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.

Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia

Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.