Cargando, por favor espere...

Sequía en la CDMX pudo haberse evitado: Taboada
Para solucionar el problema sólo se ha buscado extraer agua del subsuelo, pero sin realizar los estudios necesarios para determinar la calidad del agua que llega a los hogares, afirmó el alcalde Santiago Taboada.
Cargando...

La falta de agua que hoy viven casi todas las alcaldías en la Ciudad de México y donde el problema cada día crece, se pudo haber evitado. Sin embargo, la actual administración y las anteriores no han realizado las inversiones necesarias, ni tampoco han implementado un plan que garantice el abasto del líquido a los capitalinos, aseguró Santiago Taboada, candidato por la coalición “Va por la Ciudad de México”.

Al participar en el foro “El reto hídrico de la Ciudad de México”, organizado en el Congreso capitalino, aseguró que para solucionar el problema sólo se ha buscado extraer agua del subsuelo, pero sin realizar los estudios necesarios para determinar la calidad del agua que llega a los hogares.

Taboada Cortina, destacó que la extracción del agua de pozos es dos veces más a lo recomendado, por lo que los hundimientos de la ciudad podrían acelerarse, también lamentó que los programas aplicados no ayuden, y sólo simulen que se trabaja para solucionar el problema.

“Podrían decir, es que hicimos un programa de cosecha de agua de lluvia con tinacos de dos mil 500 litros, eso no resuelve el problema, tendríamos que hablar de cisternas, para que, en la temporada de estiaje, esas puedan funcionar para el abastecimiento de muchas familias, no solo llenar un pequeño Rotoplas y decir que cumplieron con la tarea".

Por ello, el alcalde con licencia de Benito Juárez destacó la necesidad de contar con plantas potabilizadoras para poder reutilizar el agua en la capital del país, ya que en 27 años no se ha instalado ninguna y con ello solucionar la crisis y garantizar el abastecimiento, aunado a la inversión para reparar las fugas, porque en el año dos mil se hablaba de que más del 37 por ciento del agua que se perdía en la Ciudad de México, era por fugas y 24 años después seguimos con los mismos números.

“Somos prácticamente la ciudad que solamente ocupamos una vez el agua, no hay un planteamiento, no hay una política, no hubo una sola inversión para tratar el agua que ocupamos en la Ciudad, que en muchos otros países un litro de agua es tratada hasta siete veces, toda el agua que ocupamos en la ciudad se la mandamos al estado de Hidalgo”.

El candidato de la Alianza Va por la Ciudad de México puso como ejemplo a la Ciudad de Nueva York, que tiene una densidad poblacional similar a la de la capital del país y tienen más de 13 o 14 plantas para tratar el agua; recordó que en la temporada de lluvias la ciudad se inunda y ni una jarra de agua se reutiliza.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.

México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia.

¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

A dos años de la política de la “sana distancia” y el “quédate en casa”, y de la reciente declaración del gobierno con que dio término a su política sanitaria contra el Covid-19, la recuperación de la economía marcha a pasos de tortuga.

Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

La dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo, Guadalupe  Orona Urías denunció en la Cámara de Diputados al gobernador Omar Fayad Meneses.

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

La trama persiste para evitar una nueva candidatura presidencial de Lula mediante la creación de otras acusaciones, que aun cuando caen una a una, siguen enfrentando a Brasilia.