Cargando, por favor espere...

Sheinbaum; reprobada como gobernante de la CDMX
El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.
Cargando...

Con un año y tres meses de gobierno en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ya puede ser evaluada por los más de nueve millones de mexicanos que habitan la gran Metrópoli y la percepción es que sólo el 45 por ciento de los mexicanos aprueba su gestión, es decir, 4 de cada 10 capitalinos sienten que la mandataria capitalina está realizando “un buen gobierno”.

En una encuesta del diario nacional Reforma, que tomó como muestra a 800 capitalinos entre el 20 y el 25 de febrero, destaca que la violencia y la inseguridad contra las mujeres fueron, mayoritariamente, las causantes de que la calificación que los ciudadanos le dan a la Jefa de Gobierno sea de 4.5; una calificación a todas luces reprobatoria, incluso, al compararla con los dos últimos meses, sufrió una caída de 5 puntos.

Si hacemos una comparación en las caídas de aprobación entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la Jefa de Gobierno, se observará que la baja es más rápida para la funcionaria capitalina pues mientras López Obrador baja en promedio entre 1.5 y 2 puntos por mes, Claudia Sheinbaum desciende 2.5 puntos.

La violencia contra las mujeres y las últimas protestas contra el feminicidio, tras el asesinato de la niña Fátima, han hecho que la percepción de violencia aumente a 11 puntos; por ejemplo, el 81 por ciento de los citadinos manifiestan que este problema aumentó contra el 6 por ciento que dice, disminuyó; por otro lado, el 72 por ciento asegura que el gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.

Otros rubros donde la encuesta presenta un fracaso son: en el mejoramiento de movilidad el 42 por ciento; en el abastecimiento de agua el 49 por ciento; en ataque a la corrupción el 51 por ciento; en mejorar la seguridad el 60 por ciento; combatir la violencia contra mujeres 59 por ciento y el 62 por ciento en combatir al narcotráfico; en general, pues, la Jefa de gobierno fracasa en todo.

Atención especial merece la tarea que tiene de lidiar con las marchas y protestas, el 63 por ciento dice que ha fracasado, es decir, que 6 de cada 10 capitalinos la ven como una mala operadora para tomar en cuenta a los diferentes sectores sociales que protestan y que denuncian o solicitan atención de alguna problemática social. También el 60 por ciento de los habitantes asegura que la economía familiar ha empeorado en el último año, 12 puntos más que hace dos meses.

Un claro ejemplo de la nula atención de protestas e inconformidades se ve con miles de mexicanos organizados en el Movimiento Antorchista de la Ciudad de México, que han estado solicitando, desde que empezó el gobierno de Sheinbaum, que se atiendan demandas sociales como apoyos a la vivienda, introducción de servicios de agua potable, luz eléctrica, drenaje y apoyos a la educación; sin embargo, los meses, la semanas y los días pasan y la política de oídos sordos sigue y Claudia Sheinbaum continúa la política federal: no trata con organizaciones sociales y menos atender peticiones de elemental necesidad.

El Gobierno de la República que encabeza López Obrador, la pésima emulación de Miguel Barbosa en Puebla que no respeta la ley y la democracia, y la indiferencia y lentitud para gobernar de Claudia Sheinbaum, van formando un cuadro nacional para que los mexicanos se den cuenta que Morena no sabe gobernar y, además, que sigue la crisis política, económica y social en México.

Clímax no político…

Todo parece indicar que la entidad poblana, gobernado por Miguel Barbosa también de extracción morenista se está convirtiendo en la casa de los muertos. Tan solo en el mes de enero del año en curso, ocurrieron 17 asesinatos en dos días y un total de 116 homicidios durante todo el mes. Hay una crisis de violencia y las autoridades se muestran incapaces de atiende el tema de inseguridad que lastima a varios sectores de la capital poblana.

Por otro lado, el número de víctimas de Coronavirus aumenta cada día. En México todo parece estar tranquilo y las autoridades de la salud no se muestran preocupadas, pero “se hacen ensayos” ya y se dicen estar preparados para enfrentar lo que hoy pone estupefacto a la población mundial. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

El rezago en la recuperación de empleos en la Ciudad de México, por ejemplo, es un tema que necesariamente se tiene que trabajar en lo inmediato.

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios

La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.

Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.

Encerrada en un penal de máxima seguridad, sin la posibilidad de ver a sus hijos, sin atención médica ni alimentación suficiente, la FGR mantiene recluida, desde hace 19 meses, a la defensora de los DH, Kenia Hernández.

Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.

Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.

La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.

La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139