Cargando, por favor espere...

Sheinbaum; reprobada como gobernante de la CDMX
El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.
Cargando...

Con un año y tres meses de gobierno en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ya puede ser evaluada por los más de nueve millones de mexicanos que habitan la gran Metrópoli y la percepción es que sólo el 45 por ciento de los mexicanos aprueba su gestión, es decir, 4 de cada 10 capitalinos sienten que la mandataria capitalina está realizando “un buen gobierno”.

En una encuesta del diario nacional Reforma, que tomó como muestra a 800 capitalinos entre el 20 y el 25 de febrero, destaca que la violencia y la inseguridad contra las mujeres fueron, mayoritariamente, las causantes de que la calificación que los ciudadanos le dan a la Jefa de Gobierno sea de 4.5; una calificación a todas luces reprobatoria, incluso, al compararla con los dos últimos meses, sufrió una caída de 5 puntos.

Si hacemos una comparación en las caídas de aprobación entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la Jefa de Gobierno, se observará que la baja es más rápida para la funcionaria capitalina pues mientras López Obrador baja en promedio entre 1.5 y 2 puntos por mes, Claudia Sheinbaum desciende 2.5 puntos.

La violencia contra las mujeres y las últimas protestas contra el feminicidio, tras el asesinato de la niña Fátima, han hecho que la percepción de violencia aumente a 11 puntos; por ejemplo, el 81 por ciento de los citadinos manifiestan que este problema aumentó contra el 6 por ciento que dice, disminuyó; por otro lado, el 72 por ciento asegura que el gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.

Otros rubros donde la encuesta presenta un fracaso son: en el mejoramiento de movilidad el 42 por ciento; en el abastecimiento de agua el 49 por ciento; en ataque a la corrupción el 51 por ciento; en mejorar la seguridad el 60 por ciento; combatir la violencia contra mujeres 59 por ciento y el 62 por ciento en combatir al narcotráfico; en general, pues, la Jefa de gobierno fracasa en todo.

Atención especial merece la tarea que tiene de lidiar con las marchas y protestas, el 63 por ciento dice que ha fracasado, es decir, que 6 de cada 10 capitalinos la ven como una mala operadora para tomar en cuenta a los diferentes sectores sociales que protestan y que denuncian o solicitan atención de alguna problemática social. También el 60 por ciento de los habitantes asegura que la economía familiar ha empeorado en el último año, 12 puntos más que hace dos meses.

Un claro ejemplo de la nula atención de protestas e inconformidades se ve con miles de mexicanos organizados en el Movimiento Antorchista de la Ciudad de México, que han estado solicitando, desde que empezó el gobierno de Sheinbaum, que se atiendan demandas sociales como apoyos a la vivienda, introducción de servicios de agua potable, luz eléctrica, drenaje y apoyos a la educación; sin embargo, los meses, la semanas y los días pasan y la política de oídos sordos sigue y Claudia Sheinbaum continúa la política federal: no trata con organizaciones sociales y menos atender peticiones de elemental necesidad.

El Gobierno de la República que encabeza López Obrador, la pésima emulación de Miguel Barbosa en Puebla que no respeta la ley y la democracia, y la indiferencia y lentitud para gobernar de Claudia Sheinbaum, van formando un cuadro nacional para que los mexicanos se den cuenta que Morena no sabe gobernar y, además, que sigue la crisis política, económica y social en México.

Clímax no político…

Todo parece indicar que la entidad poblana, gobernado por Miguel Barbosa también de extracción morenista se está convirtiendo en la casa de los muertos. Tan solo en el mes de enero del año en curso, ocurrieron 17 asesinatos en dos días y un total de 116 homicidios durante todo el mes. Hay una crisis de violencia y las autoridades se muestran incapaces de atiende el tema de inseguridad que lastima a varios sectores de la capital poblana.

Por otro lado, el número de víctimas de Coronavirus aumenta cada día. En México todo parece estar tranquilo y las autoridades de la salud no se muestran preocupadas, pero “se hacen ensayos” ya y se dicen estar preparados para enfrentar lo que hoy pone estupefacto a la población mundial. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Aun cuando se aprobó la propuesta de ampliación de vacaciones dignas para los trabajadores, éstas sólo beneficiarán al 44% de la población ocupada; el resto, la mayoría, seguirá padeciendo las mismas condiciones de explotación.

Apoyar a Morena, además de fomentar el autoritarismo, es alentar la corrupción, premiar la falta de resultados en favor de las colonias marginadas, el desmantelamiento de avances favorables al pueblo, obra de gobiernos pasados...

No obstante, Biden lidera momentáneamente en el conteo de votos electorales (209 frente a los 118 de Trump).

Filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador y político; se le considera uno de los humanistas más importantes de América.

Esta forma de pensar el mundo fue elaborada como alternativa al que podríamos llamar enfoque genético-autoconstructivo de la realidad, según el cual todos los fenómenos surgen de la evolución

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.

“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.

Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población

En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

“La administración Biden se ha comprometido a garantizar que “cada dólar que tengamos a nuestra disposición” se envíe a Ucrania antes de que Donald el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken”.