Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa del jefe de Gobierno de la CMDX, Martí Batres, para ponerle un tope al aumento en el precio de las rentas en la capital del país.
La propuesta tiene como finalidad modificar el Artículo 2448 D del Código Civil de la Ciudad de México para que el incremento de la renta no sea mayor a la inflación reportada por el Banco de México en el año anterior, respecto de la cantidad pactada como renta mensual”. Actualmente se pone un límite de 10 por ciento al alza en las rentas.
A nombre de Batres Guadarrama, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, entregó esta propuesta a la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Gabriela Salido, para su análisis y discusión.
En la entrega recepción del documento, Ruiz señaló que hay una preocupación del Gobierno local por el alza en las rentas y detalló que la iniciativa tiene tres grandes ejes: pone un límite con relación al aumento en las rentas, que no podrá ser por encima de la inflación.
Además, establece un registro digital de los contratos de arrendamiento y obliga al Estado a construir vivienda en renta.
“En el Gobierno capitalino consideramos que es una llave muy importante que ayuda a los habitantes, que le da certeza jurídica a ambas partes de este contrato de arrendamiento, y que también le sirve a la Ciudad para regular un fenómeno que es fundamental”, apuntó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz, comentó que según un diagnóstico realizado por la dependencia, desde el 2013 se ha dado un aumento creciente en las rentas, que ha estado por encima del crecimiento de la inflación y del salario.
“Hemos también encontrado coincidencias en torno a un conjunto de soluciones estructurales, que, sobre todo, tienen que ver con la posibilidad de aumentar y mejorar la oferta de vivienda adecuada y asequible en la Ciudad, teniendo al arrendamiento como una de las formas que tenemos que impulsar para que la gente pueda acceder a la vivienda”, dijo.
La iniciativa también propone reforma el Artículo 2448 F para establecer un registro digital de contratos de arrendamiento, “para tales efectos el arrendador deberá realizar dicho registro en un plazo no mayor a 30 días de celebrado el contrato”.
Propuesta también modifica Ley de Vivienda
En la iniciativa, también se propone modificar la Ley de Vivienda de la Ciudad de México para que la administración local garantice la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para las personas de menores ingresos.
Por su parte, Gabriela Salido, diputada local del PAN destacó que desde la VI Legislatura de la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), no se había presentado una propuesta, desde el Poder Ejecutivo, para concretar algo relativo a una política pública en materia de renta de viviendas.
“De ese momento a esta fecha no habíamos tenido la oportunidad de poder retomar el tema con la formalidad necesaria, y espero que esta iniciativa del jefe de Gobierno sea la apertura y la puerta para que podamos entrar a un debate serie en términos de Ciudad”, subrayó.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
No se reportan heridos por el momento.
Se registró un descenso en el termómetro de cuatro grados centígrados.
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.
La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.
Hoy los candidatos de las principales fuerzas políticas del país harán sus cierres de campaña.
Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.
Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena
El propósito de la petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.
En México, 19 mil 542 pacientes están a la espera de recibir un trasplante.
Cerraron varias vialidades para mostrar su inconformidad
El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera