Cargando, por favor espere...

Contagios de VIH en México alcanzan récord: IBD
Veracruz, Ciudad de México, Baja California y Chiapas registran el mayor porcentaje de transmisión del virus.
Cargando...

De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, en México se registró un incremento en el número de contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), siendo 2022 el año más alto del registro, con 17 mil 858 casos en todo el país.

 

Dicho estudio refiere que a partir de las estadísticas de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, entre 2018 y 2022 se registraron cuatro de los cinco picos totales anuales con más casos de VIH.

 

Al interior de la investigación, precisan que las entidades del país que registraron un mayor índice de contagios fueron: Veracruz con 605, Ciudad de México con 444, Jalisco con 371, Baja California y Chiapas con 317 y 243 respectivamente. 

 

Asimismo, revela que en lo que va de la actual legislatura, sólo se han presentado nueve iniciativas que abordan este riesgo sanitario.

 

Bajo la misma línea, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), reveló que en el país seis de cada 10 personas viven con VIH, mientras que cinco de cada 10 se encuentran en supresión viral (que tienen menos de 200 copias del virus por mililitro de sangre) y más de la mitad de los portadores desconocen que tienen la infección.

 

Finalmente, el CENSIDA informó que sólo el 17 por ciento de los jóvenes emplean el preservativo, por lo que se agudiza la probabilidad de contagio de alguna enfermedad de transmisión sexual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

Veracruz, Ciudad de México, Baja California y Chiapas registran el mayor porcentaje de transmisión del virus.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

En varios municipios de la Mixteca, pacientes con dengue y picaduras de alacrán están desatendidos porque no hay médicos ni medicamentos "siquiera para el dolor", mayoría se ven obligados a buscar solución por sus propios medios.

El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.

La OMS aseguró que ya se encuentra desarrollando una investigación epidemiológica y una evaluación de riesgos.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

Más de 44 millones de estadounidenses pasaron hambre en el último año, entre ellos 1 de cada 5 niños, indica un informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU.