Cargando, por favor espere...

MC pide reponer el proceso para preparar PGD y PGDT
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
Cargando...

La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Ciudad de México solicitó reponer el proceso para preparar los Planes General de Desarrollo (PGD) y General de Ordenamiento Territorial (PGDT) sin dar un paso atrás en defender el derecho a la Ciudad de los capitalinos con transparencia, luego de que el gobierno capitalino anunciara el retiro de ambos documentos para agregarles nuevos capítulos.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

Además, exigieron una interlocución constante con asociaciones civiles, organismos, urbanistas, especialistas y académicos, que den solidez y certeza, tanto al PGD, como al PGOT, con consultas vecinales transparentes, así como convocatorias de amplia difusión, que garanticen la participación ciudadana.

En tanto, Morena y sus aliados señalaron que el jefe de gobierno de la Ciudad de México está en su derecho de “retirar” los referidos documentos, debido a que goza también de la facultad para ello, siempre y cuando no hayan sido dictaminados, como es el caso.

“Vemos con buenos ojos esta decisión y la respaldamos, porque los diputados de MORENA continuábamos en revisión y análisis de los mencionados instrumentos para considerar inquietudes que sobre este particular nos han expresado”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.

La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

Ciberdelincuentes envían mensajes falsos sobre multas de tránsito exigiendo pago inmediato para evitar sanciones.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

Según el Inegi, el Covid-19 y la deserción escolar son las causas del aumento del trabajo infantil; pero también es porque miles de familias carecen de recursos para mantener a sus hijos, mismos que deben trabajar para no morir de hambre.

Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.

Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.

El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.