Cargando, por favor espere...

Aprueba Congreso PEF2019 con recortes a órganos autónomos
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este lunes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019
Cargando...

Ciudad de México. – La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este lunes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, que incluyó recortes presupuestales a diversos organismos autónomos, así como al Poder Judicial. Con la aprobación del presupuesto que asciende a 5.84 billones de pesos operará el nuevo gobierno.

La mayoría de los legisladores del Partido Morena avalaron el dictámen en el Pleno, luego de que la Comisión de Presupuesto y Hacienda lo aprobará, aun con el rechazo de diputados del PRI, PAN, MC y algunos del PRD. La oposición, coincidió que fue poco tiempo el análisis del presupuesto, por lo que no permitió revisarlo a detalle, hecho que concluyó en el recorte de recursos a varias áreas.

Una vez en el Pleno, se aprobó en lo general, después de la media noche, con 312 votos a favor, 154 en contra y cero abstenciones; y en lo particular, con 303 votos en pro, siete en contra y cero abstenciones.

La Mesa Directiva turnó el documento al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tras poco más de cinco horas y media de discusión.

Luego de la aprobación en lo general, a la una de la mañana, los grupos parlamentarios del PRI y del PAN abandonaron el Pleno por falta de debate. 25 minutos después hicieron lo propio los diputados de MC, con excepción de la diputada Martha Tagle Martínez, quien permaneció en el salón del Pleno para exponer su reserva, la cual fue desechada.

Lo recortes

El presupuesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) disminuyó de cuatro mil 782.3 mdp a cuatro mil 657.9 mdp, y el del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de dos mil 606.4 mdp a dos mil 538.6 mdp.

El del Instituto Nacional Electoral (INE) pasó de 16 mil 313 mdp a 15 mil 363 mdp; el del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) decreció de 997.3 mdp a 697.3 mdp, y el de la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH) de mil 971.3 mdp a mil 809.4 mdp.

Por el contrario, entre las dependencias del gobierno federal que tuvieron incrementos están las secretarías de Cultura, de Gobernación, de Salud, de Bienestar, de Marina, de Educación Pública, de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales. También figura la Procuraduría General de la República.

En el PEF 2019 se establecen tabuladores con remuneraciones de los servidores públicos de los poderes Legislativo y Ejecutivo. En el caso del Presidente de la República, su remuneración total líquida quedó fijada en 108 mil 656 pesos mensuales.

El Ramo 23, que fue cuestionado por casos de corrupción, se mantuvo en el PEF. En este apartado, al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se le asignaron tres mil 644 mdp, y al Fondo de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) 180.9 mdp.

Se estipuló que los estados y municipios que realicen proyectos de infraestructura con recursos de este Ramo deberán reportar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información de los contratos, ubicación geográfica, avances y evidencias de conclusión.

Al Fondo Regional, que también pertenece al Ramo 23, se le etiquetaron mil 868.7 mdp, la mitad de los cuales se destinará a los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y la otra mitad a siete entidades federativas con menor índice de desarrollo humano.

Al sector agrícola se le aumentaron los recursos, ya que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) pasó de 341 mil 713.6 mdp a 352 mil 091 mdp.

 “Hoy no hemos cambiado una coma, no hemos cambiado un punto, y es lamentable (...) hoy sé algo: mi voto no fue suficiente para cambiar esta realidad”, lamentó la diputada Ruth Salinas, del partido opositor Movimiento Ciudadano.

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Ayer se dio a conocer el asesinato de 17 personas que asistieron a un velorio. La masacre fue a plena luz del día en el pueblo de San José de Gracia, en Michoacán, llevada a cabo por un comando de sicarios.

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

Vecinos de La Rueda en San Juan del Río y otras colonias del estado resultaron afectadas por el desbordamiento del Río San Juan, luego del desfogue que se hizo de la presa Constitución de 1917.

Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.

Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.

El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

Sectores importantes de la población capitalina están inconformes y manifiestan su descontento con la política general del gobierno de la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum.

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios

Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...

Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.

Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139