Cargando, por favor espere...
En este país, las madres enfrentan una brecha salarial cercana al 40 por ciento, según el estudio “El efecto de la maternidad en el empleo y los salarios en México”, elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Colegio de México.
Asimismo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportan que el 46.7 por ciento de las jefas de hogar que trabajan con remuneración recibió un salario mínimo, mientras que el 31.3 por ciento consiguió un ingreso superior a un salario mínimo; específicamente, el 6.9 por ciento percibió entre dos y tres salarios mínimos y sólo el 3.8 por ciento alcanzó más de tres.
Durante el cuarto trimestre de 2023, México registró 38.5 millones de mujeres mayores de 15 años que ejercen la maternidad, tres de cada diez se mantienen como jefas de hogar.
Destacó que, entre las 17 millones de madres con empleo, el 64.4 por ciento ocupó puestos como trabajadoras subordinadas remuneradas; el 26.9 por ciento labora por cuenta propia; el 5.3 por ciento no reciben un pago y sólo el 3.5 por ciento dirigió negocios como empleadora.
Cabe resaltar que el 54.1 por ciento de las madres sin empleo formal no buscó trabajo para encargarse del cuidado de hijos, personas mayores o enfermas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que la presencia de hijos pequeños impacta más en la participación laboral de las mujeres que en la de los hombres. Las madres con hijos pequeños dentro de una pareja o familia extensa reportaron tasas de participación laboral 12 y 14 puntos porcentuales menores, respectivamente, en comparación con las mujeres sin hijos pequeños. En el caso de los hombres, la diferencia apenas alcanzó el 3 y el 0.6 por ciento.
Por último, reconocieron que las mujeres enfrentaron obstáculos al intentar acceder a cargos directivos, en especial quienes tienen hijos menores de seis años, ya que sólo el 25.1 por ciento de estos puestos quedó en manos de mujeres, mientras que el 74.9 por ciento fue ocupado por hombres.
Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.
En la delegación mexicana 63 de los 109 deportistas que participarán en París son mujeres.
La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.
En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.
En este mes, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero con 10 mujeres asesinadas cada día en México y la indiferencia de la 4T ante la gravedad del problema, este semanario recoge testimonios en este Reporte Especial.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.
De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la Comisión, se registraron más quejas presentadas por mujeres que por hombres por violaciones de derechos humanos en la entidad.
El expresidente de la Real Federación Española de Futbol es señalado por la presidenta de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), Debbie Hewitt, por tocar inapropiadamente a jugadoras de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Australia.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.