Cargando, por favor espere...

Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El 46.7 por ciento de las jefas de hogar recibe sólo un salario mínimo.
Cargando...

En este país, las madres enfrentan una brecha salarial cercana al 40 por ciento, según el estudio “El efecto de la maternidad en el empleo y los salarios en México”, elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Colegio de México.

Asimismo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportan que el 46.7 por ciento de las jefas de hogar que trabajan con remuneración recibió un salario mínimo, mientras que el 31.3 por ciento consiguió un ingreso superior a un salario mínimo; específicamente, el 6.9 por ciento percibió entre dos y tres salarios mínimos y sólo el 3.8 por ciento alcanzó más de tres.

Durante el cuarto trimestre de 2023, México registró 38.5 millones de mujeres mayores de 15 años que ejercen la maternidad, tres de cada diez se mantienen como jefas de hogar.

Destacó que, entre las 17 millones de madres con empleo, el 64.4 por ciento ocupó puestos como trabajadoras subordinadas remuneradas; el 26.9 por ciento labora por cuenta propia; el 5.3 por ciento no reciben un pago y sólo el 3.5 por ciento dirigió negocios como empleadora.

Cabe resaltar que el 54.1 por ciento de las madres sin empleo formal no buscó trabajo para encargarse del cuidado de hijos, personas mayores o enfermas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que la presencia de hijos pequeños impacta más en la participación laboral de las mujeres que en la de los hombres. Las madres con hijos pequeños dentro de una pareja o familia extensa reportaron tasas de participación laboral 12 y 14 puntos porcentuales menores, respectivamente, en comparación con las mujeres sin hijos pequeños. En el caso de los hombres, la diferencia apenas alcanzó el 3 y el 0.6 por ciento.

Por último, reconocieron que las mujeres enfrentaron obstáculos al intentar acceder a cargos directivos, en especial quienes tienen hijos menores de seis años, ya que sólo el 25.1 por ciento de estos puestos quedó en manos de mujeres, mientras que el 74.9 por ciento fue ocupado por hombres.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.

La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

En el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre.

La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.

El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.

¿Qué ocurre con el Sistema Nacional de Salud en España?

La Grecia clásica confinaba a las mujeres a roles estrictamente definidos.

En vísperas del Día del Maestro, persiste una brecha salarial del 18.2 por ciento entre docentes.