Cargando, por favor espere...

Disparan contra periodistas, México entre los países más peligrosos
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
Cargando...

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) reveló que el año 2024, fue el más letal para este gremio, ya que se registraron un total de 124 asesinatos, de estos 85 murieron a manos del ejército israelí, lo que equivale casi el 70 por ciento.

Los homicidios ocurrieron en 18 países, esto representó un aumento del 22 por ciento en comparación con el año anterior, aseguró el CPJ; asimismo, indicó que México registró cinco asesinatos, por lo que es considerado como uno de los países más peligrosos para los reporteros.

Asimismo, el informe del CPJ destacó que el número de muertes de periodistas en todo el mundo ha llegado a su cifra más alta desde hace 30 años, cuando comenzó a registrar estos hechos.

Asimismo, explicó que el aumento en los homicidios de periodistas en 2024 estuvo relacionado por los ataques de Israel contra Gaza, lo que provocó la muerte de 85 reporteros, la mayoría palestinos.

En otras regiones del mundo, países como Sudán y Pakistán registraron seis muertes de periodistas cada uno. Las situaciones de violencia en estos lugares, sumadas a la creciente criminalidad y conflictos internacionales, han hecho que 2024 se convierta en el año más mortífero para los periodistas.

Asimismo, el CPJ explicó que uno de cada tres asesinatos de periodistas en el mundo fue cometido contra trabajadores autónomos, quienes informan con recursos limitados y enfrentan riesgos elevados, lo cual representa el 35 por ciento de los homicidios.

Mientras tanto, Haití vive una situación de anarquía, donde las pandillas se atribuyen abiertamente la responsabilidad de los asesinatos de periodistas, con dos muertes ocurridas en medio de una violencia creciente.

Finalmente, el CPJ señaló que el Oriente Medio y el norte de África fueron las regiones con mayor número de asesinatos de periodistas, con un 78 por ciento de las muertes globales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

Los interesados deberán contar con folio vigente de Pilares.

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.

Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

Al menos 17 en Tepic, Nayarit, luego de que un autobús de pasajeros volcara en el Libramiento Norte de Tepic en un barranco de 40 metros de profundidad.

El formato del foro es de parlamento abierto, lo que incluye también la consulta a los pueblos originarios de la Ciudad de México.

Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.

Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.