Cargando, por favor espere...

Nacional
Disparan contra periodistas, México entre los países más peligrosos
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024


El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) reveló que el año 2024, fue el más letal para este gremio, ya que se registraron un total de 124 asesinatos, de estos 85 murieron a manos del ejército israelí, lo que equivale casi el 70 por ciento.

Los homicidios ocurrieron en 18 países, esto representó un aumento del 22 por ciento en comparación con el año anterior, aseguró el CPJ; asimismo, indicó que México registró cinco asesinatos, por lo que es considerado como uno de los países más peligrosos para los reporteros.

Asimismo, el informe del CPJ destacó que el número de muertes de periodistas en todo el mundo ha llegado a su cifra más alta desde hace 30 años, cuando comenzó a registrar estos hechos.

Asimismo, explicó que el aumento en los homicidios de periodistas en 2024 estuvo relacionado por los ataques de Israel contra Gaza, lo que provocó la muerte de 85 reporteros, la mayoría palestinos.

En otras regiones del mundo, países como Sudán y Pakistán registraron seis muertes de periodistas cada uno. Las situaciones de violencia en estos lugares, sumadas a la creciente criminalidad y conflictos internacionales, han hecho que 2024 se convierta en el año más mortífero para los periodistas.

Asimismo, el CPJ explicó que uno de cada tres asesinatos de periodistas en el mundo fue cometido contra trabajadores autónomos, quienes informan con recursos limitados y enfrentan riesgos elevados, lo cual representa el 35 por ciento de los homicidios.

Mientras tanto, Haití vive una situación de anarquía, donde las pandillas se atribuyen abiertamente la responsabilidad de los asesinatos de periodistas, con dos muertes ocurridas en medio de una violencia creciente.

Finalmente, el CPJ señaló que el Oriente Medio y el norte de África fueron las regiones con mayor número de asesinatos de periodistas, con un 78 por ciento de las muertes globales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Descubren nuevo asentamiento maya en Chichen Itzá

Tiene una extensión de 30 kilómetros.

Amenazas obligan a periodista abandonar su hogar

La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.

ex.jpg

En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.

Terrorismo, el uso de “minas antipersonales” en Michoacán: LeBarón

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

Violencia electoral definió votación del 2 de junio de 2024

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

OMS se mantiene alerta por tuberculosis en México

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

av.jpg

El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.

Se sienten engañados y traicionados familiares de 43 normalistas: oposición

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.

cam.jpg

“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.

Conmemora Antorcha 100 años de relaciones México-Rusia

Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.

En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres

El 92.3% de las víctimas son mujeres y el 75.1% de los casos suceden en viviendas.

Inflación suma dos meses al alza: aceleró 4.65% en abril

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

copar.jpg

Este 2023 será un año de mucho trabajo en términos económicos, con estimaciones de crecimiento de apenas 1%, y con posibles recesiones y desaceleración en la producción nacional, advirtió la Coparmex CDMX.

Estudiantes de 78 escuelas de la CDMX podrán aprender náhuatl

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

Estudio revela los “costos ocultos de la IA” en Querétaro

El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.