Cargando, por favor espere...

Preocupa a especialistas elección de jueces
La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.
Cargando...

A través de un comunicado, la Barra Mexicana de Abogados (BMA) expresó su preocupación por la forma en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al Senado de la República sobre la elección de jueces, magistrados y ministros, una acción que considera exclusiva del Poder Judicial.

La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano. Asimismo, manifestó su preocupación por la utilización de la insaculación como único criterio para seleccionar a los candidatos para los cargos judiciales.

"La sinrazón alrededor de la reforma judicial continúa generando violaciones a la Constitución por parte de las autoridades que debían protegerla. La reforma judicial no puede ser tan importante como para destruir el orden constitucional".

Por su parte, el Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford se sumó a esta preocupación, tras considerar que el proceso elimina los comités de nominación independientes, mecanismos diseñados para garantizar que las designaciones se basen en el mérito, la competencia y la integridad, y no en intereses políticos.

Además, señalaron que la reforma viola los estándares internacionales de independencia judicial y pone en riesgo la imparcialidad del Poder Judicial en México.

“La reforma judicial viola claramente los estándares internacionales. La extralimitación del Tribunal Electoral confirma que la implementación de las reformas en curso también es fundamentalmente defectuosa", subrayó la Facultad de Derecho de Stanford.

Agregó que la reforma ha otorgado el control exclusivo de los poderes Legislativo y Ejecutivo sobre las nominaciones judiciales, lo que socava principios fundamentales. Esta concentración de poder aumenta el control político sobre el proceso de nombramientos, poniendo en peligro la imparcialidad e independencia del Poder Judicial.

Finalmente, el Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford instó a las autoridades mexicanas a abordar estos acontecimientos de manera efectiva, a realinear el proceso de nombramiento judicial con los estándares internacionales y a tomar medidas para restaurar la independencia judicial.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.

“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.

El peritaje de la empresa DNV confirma que la falta de mantenimiento de la Línea 12 fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.

“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Occidente conmemora con euforia los 30 años de la caída del Muro de Berlín, pero calla las barreras racistas que construye en otros espacios de la Tierra.

De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.

La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.