Cargando, por favor espere...
Los terribles efectos de la pandemia y de la crisis sanitaria que ésta ocasionó en todo el mundo no son cosa del futuro; los trabajadores comenzaron a sufrirlos desde que el SARS-COV2 hizo su aparición a finales de 2019. No son los ricos quienes sufren la tragedia; la mayoría de los contagios, de las muertes, el desempleo provocado por el cierre de empresas y centros de trabajo, la consecuente caída de los ingresos y la miseria de las familias han golpeado a la clase trabajadora, sobre todo en países con un sistema de salud incapaz de enfrentar rápidamente el fenómeno y con gobiernos renuentes a seguir las recomendaciones de organismos internacionales.
Especialistas en el tema pronostican, al término de la pandemia, un empeoramiento de la situación en vez de una vuelta a la normalidad. De estos pronósticos habla esta semana el Reporte Especial de buzos, que presenta en primer lugar la opinión de varios economistas y expertos en el tema que coinciden en que la clase trabajadora se enfrentará a condiciones más difíciles en el periodo al que llaman la “era postcovid-19”; también se documenta cómo, en plena pandemia, los capitalistas encontraron el camino para aumentar sus utilidades y explotar más a sus obreros; y en el terreno internacional, la forma en que aprovecharon el estado de emergencia para obligar a los países más pobres a endeudarse y aceptar tratados comerciales desventajosos.
Se habla también de los cambios que caracterizarán a la economía en esa etapa, como una mayor concentración del capital, el debilitamiento de los Estados frente a las trasnacionales, la pérdida de libertades individuales, de conquistas laborales y el incremento del trabajo a distancia. Todos estos cambios, propios del capitalismo en su etapa imperialista, habían comenzado antes del Covid-19, pero en el futuro inmediato se prevé su profundización.
Finalmente, del Reporte Especial se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad; un modelo que garantice la superación de la profunda desigualdad que hoy prevalece.
La relación justa entre la moral y la política se produce cuando ambas se corresponden sin perder su autonomía.
La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.
El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.
El que la Guardia Nacional haya pasado a manos del Ejército es un hecho equiparable a un fraude y un golpe militarista a la Constitución, de acuerdo con especialistas en derecho y diversas voces.
Al menos 141 mil 987 menores en México se encuentran en la orfandad, han tenido alguna pérdida de sus cuidadores o han muerto.
La coincidencia en el tiempo, la energía y las multitudes que se movilizan en Europa no son casualidad; todos responden a la mayor crueldad con que los poderosos están explotando su trabajo, mientras se hunden en la pobreza y sufrimiento.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.
"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.
Los enfrentamientos han dejado a una mujer en estado grave debido a una herida de bala en el pecho, de acuerdo con la información de AP.
Entre marzo y abril se registraron casi 6,000 asesinatos, uno de los peores períodos de dos meses registrado hasta la fecha.
Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción