Cargando, por favor espere...
Los terribles efectos de la pandemia y de la crisis sanitaria que ésta ocasionó en todo el mundo no son cosa del futuro; los trabajadores comenzaron a sufrirlos desde que el SARS-COV2 hizo su aparición a finales de 2019. No son los ricos quienes sufren la tragedia; la mayoría de los contagios, de las muertes, el desempleo provocado por el cierre de empresas y centros de trabajo, la consecuente caída de los ingresos y la miseria de las familias han golpeado a la clase trabajadora, sobre todo en países con un sistema de salud incapaz de enfrentar rápidamente el fenómeno y con gobiernos renuentes a seguir las recomendaciones de organismos internacionales.
Especialistas en el tema pronostican, al término de la pandemia, un empeoramiento de la situación en vez de una vuelta a la normalidad. De estos pronósticos habla esta semana el Reporte Especial de buzos, que presenta en primer lugar la opinión de varios economistas y expertos en el tema que coinciden en que la clase trabajadora se enfrentará a condiciones más difíciles en el periodo al que llaman la “era postcovid-19”; también se documenta cómo, en plena pandemia, los capitalistas encontraron el camino para aumentar sus utilidades y explotar más a sus obreros; y en el terreno internacional, la forma en que aprovecharon el estado de emergencia para obligar a los países más pobres a endeudarse y aceptar tratados comerciales desventajosos.
Se habla también de los cambios que caracterizarán a la economía en esa etapa, como una mayor concentración del capital, el debilitamiento de los Estados frente a las trasnacionales, la pérdida de libertades individuales, de conquistas laborales y el incremento del trabajo a distancia. Todos estos cambios, propios del capitalismo en su etapa imperialista, habían comenzado antes del Covid-19, pero en el futuro inmediato se prevé su profundización.
Finalmente, del Reporte Especial se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad; un modelo que garantice la superación de la profunda desigualdad que hoy prevalece.
La edición 2021 del Informe que anualmente elabora el Cemda, destaca que 2021 fue el más violento para la defensa del patrimonio natural en México desde el año 2014.
Los pensamientos de pesimismo y resignación no son casuales: son producto de una labor sistemática de inoculación ideológica, ejecutada por el sistema y sus intelectuales para mantener el control político, obnubilando la mente del pueblo.
La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.
El maestro Aquiles, fundador y guía de la organización más grande y mejor estructurada de México, es un mexicano sencillo, muy trabajador, culto y preparado en la filosofía que permitirá al pueblo hacer de México una patria mejor.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid
En México, la crisis económica ha amplificado la ancestral explotación que soportan mujeres de todas las edades en las entidades más pobres
Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.
Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.
"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Transportistas del Edomex piden aumentar a 16 pesos tarifa mínima
Escrito por Redacción