Cargando, por favor espere...

La guerra como remedio
El problema es ahora doble y, por lo mismo, más peligroso para la humanidad. A EE. UU. le interesa la guerra. Por ello, la nueva carrera tecnológica está dirigida hacia un futuro enfrentamiento con China,
Cargando...

El sistema capitalista es inherentemente cíclico y, por lo tanto, las crisis son parte de su naturaleza. La causa subyacente de estas últimas se encuentra en la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. La economía entra en un periodo de crisis cuando la tasa de ganancia disminuye y no es posible parar la tendencia decreciente. Para que la economía restaure la rentabilidad del capital, necesita destruir valor de capital. La destrucción de valores de capital significa la quiebra de muchas empresas, un enorme aumento del desempleo, e incluso la destrucción física de cosas y personas.

Muchos economistas reconocen el papel fundamental de la guerra para la recuperación del crac de 1929 y el posterior advenimiento de la edad de oro del capitalismo, pero aquí nos interesa destacar la explicación de Guglielmo Carchedi y Michael Roberts. Las políticas del New Deal del presidente Franklin D. Roosvelt no lograron que la economía estadounidense se recuperara. Roberts ofrece los siguientes datos: para 1938, la tasa de ganancia y la masa de ganancia eran aún menores que sus respectivos niveles en 1929; solo después de 1940 se recuperaron. En 1938, el valor del PIB estadounidense era menor que su nivel en 1929; para 1944, el PIB ya duplicaba el nivel de 1929. La inversión solo despuntó hasta 1941 y era fundamentalmente estatal para una economía de guerra.

Solo la guerra permitió la destrucción y regeneración del capital. Con ella, incrementó la utilización de los recursos productivos ya que, por un lado, se reanudó la producción con maquinaria depreciada y, por el otro, el paro desapareció con la plena utilización de la fuerza de trabajo para la economía de guerra. Debido a la reconversión, el suministro de bienes civiles disminuyó. El consumo cayó no nada más por eso, sino también porque el Estado norteamericano estimuló el ahorro de los consumidores con el impuesto general sobre la resta para fondear la guerra, así como con la venta de los “bonos de guerra”, a menudo descontados automáticamente de sus cheques a los trabajadores. La tasa de explotación también incrementó. Por lo tanto, concluye Carchedi, “el esfuerzo de guerra fue una masiva producción de medios de destrucción financiada por el trabajo”.

Estados Unidos solo se convirtió en la potencia imperialista después de la Segunda Guerra Mundial, de la cual salió intacto, sin las pérdidas humanas y materiales de los otros países involucrados. Los cambios científicos y tecnológicos desarrollados durante la guerra permitieron: 1) que durante la reconversión hacia una economía civil se adaptaran estas nuevas tecnologías en la producción y 2) la creación de nuevas mercancías y, por tanto, nuevas necesidades. Ésta es la base material de la edad dorada del capital. Desde entonces, el complejo militar-industrial, cuya génesis se encuentra en la Gran Depresión y su solución, está íntimamente ligado al devenir estadounidense y es uno de los pocos sectores productivos que siguen presentes en ese país. El complejo permitió dos cosas fundamentales a la clase gobernante estadounidense: reforzar su hegemonía política y económica, así como colocar suficientes recursos a investigación y desarrollo, cada vez más grandes, que no puede realizar una economía de bienes de consumo.

Sin embargo, la tendencia decreciente de la tasa de ganancia siguió presente. La crisis de la década de los 70 tiene aquí su origen, de la cual Estados Unidos pudo salir mediante la reorganización de producción de mercancías a una escala global y con una mayor explotación de los trabajadores. Para esta expansión utilizó los avances tecnológicos de la Guerra Fría para producción, llevando a cabo con éxito la globalización del capital; la mejora no duró mucho. Desde comienzos del Siglo XXI, la tasa de ganancia volvió a descender y el culmen fue la crisis financiera global de 2009 (https://bit.ly/44hUnSR). A partir de ella, la tasa se ha mantenido más baja que sus niveles de 2008 y también estancada.

El problema es ahora doble y, por lo mismo, más peligroso para la humanidad. No solamente se trata de la recuperación de la economía capitalista a través de la destrucción de capital, sino también de la posibilidad de que el país imperialista-militarista por excelencia pierda su privilegiado lugar. A Estados Unidos le interesa la guerra. Por ello, la nueva carrera tecnológica por la inteligencia artificial y robótica a través del surgimiento de una “nueva política industrial” no está dirigida a aumentar el bienestar material de la población, sino hacia un futuro enfrentamiento con China, todo ello a través de la alianza entre Silicon Valley y el Pentágono (https://bit.ly/3D4Natt, https://bit.ly/3NJrlEr, https://on.ft.com/3rqjNio).


Escrito por Gladis Eunice Mejía Solís

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En su discurso anual, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó los principales caminos a seguir en política interior y exterior. Ahí abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.

El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r

La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

Testimonios de inmuebles invadidos en la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos. Además, los invasores estaban protegidos por Dolores Padierna y su esposo, René Bejarano, cercanos al gobierno capitalino.

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.

La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.

¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública

En el inicio de 2018, el mundo asumió que debía adaptarse a Donald John Trump como presidente de Estados Unidos

Una crisis económica generalizada no se deba tomar a la ligera; los males materiales incrementan el sufrimiento provocado por el modo de producción existente.

Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión  de ser partido político.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139