El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Cargando, por favor espere...
En vísperas del término de otro ciclo escolar, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció el atraso educativo en que se encuentra sumido el país. En un análisis de 75 países del mundo realizado por la UNESCO, sobre las problemáticas y los tipos de rezago educativo, México ocupó el lugar 48. Los estados que registran mayor rezago educativo son Guerrero, Oaxaca y Chiapas. A esto se suma que más del 90% de los municipios se encuentran aún en niveles medios y bajos en educación.
Ante esta situación, sentenciaron que Morena y la 4T no han hecho más que ahondar la crisis educativa y abandonar la educación con sus nuevas propuestas: se han eliminado programas como las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), no se han aplicado políticas serias que combatan la deserción y el rezago educativo, y la infraestructura educativa no es la adecuada a nivel nacional.
Adán Márquez Vicente, líder de la federación a nivel nacional, dijo que la educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la presidencia morenista y sigue retrocediendo pese a denuncias de especialistas e informes internacionales que alertan sobre el desastre educativo en México.
Además, el pasado 21 de junio se dio a conocer que la Secretaría de Educación Pública (SEP) redujo la cantidad de temas de matemáticas en los nuevos libros para el próximo ciclo escolar de educación básica, al pasar de 258 páginas de dos libros a sólo 11 y 13 respectivamente. “La ausencia del pensamiento matemático en estas obras, que podrían llegar a las aulas en agosto, para el ciclo escolar 2023-2024, tendrán un impacto “terrible” para millones de niños y para el futuro de la sociedad mexicana al provocar un déficit educativo irreparable”, afirmaron tres especialistas en matemáticas para el periódico El Universal. En cuanto al rezago en el aprendizaje de las matemáticas, las cifras opacan más el panorama, solo 2 de cada 10 niños mexicanos que cursan la primaria y secundaria cuentan con una preparación escolar suficiente en matemáticas, reveló la revista Forbes.
“Estamos viviendo una situación muy preocupante para México, los cambios constantes por parte de la SEP en materia educativa, sin visión y carentes de conocimiento, han condenado al atraso a miles de estudiantes; urge un cambio en la educación mexicana, donde mejorar la formación de las niñas, niños y jóvenes se convierta en prioridad”, agregó Márquez Vicente.
A diferencia de Morena, la FNERRR cree que la educación es un pilar de desarrollo del país y por eso promueve un modelo educativo que impulsa una educación más integral para los jóvenes; una educación que incluye y está a favor de crear y fomentar escuelas de tiempo completo, impulsar la práctica de la cultura y el deporte a través de talleres, impulsar la enseñanza de la ciencia a través de la física y las matemáticas, y de actividades educativas extracurriculares para mejorar y reforzar la educación.
El fomento de esta educación da la oportunidad de un desarrollo pleno de los estudiantes, sobre todo en estos tiempos donde la vagancia, la delincuencia, la drogadicción y la falta de perspectivas ahogan a miles de jóvenes. La consigna de la federación “por una educación democrática, crítica, científica y popular” sigue más vigente que nunca.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Comerciantes y artesanos bloquean Eje Central en CDMX
Escrito por Redacción