Cargando, por favor espere...

Concluye otro ciclo escolar con mayor atraso educativo: FNERRR
La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.
Cargando...

En vísperas del término de otro ciclo escolar, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció el atraso educativo en que se encuentra sumido el país. En un análisis de 75 países del mundo realizado por la UNESCO, sobre las problemáticas y los tipos de rezago educativo, México ocupó el lugar 48. Los estados que registran mayor rezago educativo son Guerrero, Oaxaca y Chiapas. A esto se suma que más del 90% de los municipios se encuentran aún en niveles medios y bajos en educación.

Ante esta situación, sentenciaron que Morena y la 4T no han hecho más que ahondar la crisis educativa y abandonar la educación con sus nuevas propuestas: se han eliminado programas como las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), no se han aplicado políticas serias que combatan la deserción y el rezago educativo, y la infraestructura educativa no es la adecuada a nivel nacional.

Adán Márquez Vicente, líder de la federación a nivel nacional, dijo que la educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la presidencia morenista y sigue retrocediendo pese a denuncias de especialistas e informes internacionales que alertan sobre el desastre educativo en México.

Además, el pasado 21 de junio se dio a conocer que la Secretaría de Educación Pública (SEP) redujo la cantidad de temas de matemáticas en los nuevos libros para el próximo ciclo escolar de educación básica, al pasar de 258 páginas de dos libros a sólo 11 y 13 respectivamente. “La ausencia del pensamiento matemático en estas obras, que podrían llegar a las aulas en agosto, para el ciclo escolar 2023-2024, tendrán un impacto “terrible” para millones de niños y para el futuro de la sociedad mexicana al provocar un déficit educativo irreparable”, afirmaron tres especialistas en matemáticas para el periódico El Universal. En cuanto al rezago en el aprendizaje de las matemáticas, las cifras opacan más el panorama, solo 2 de cada 10 niños mexicanos que cursan la primaria y secundaria cuentan con una preparación escolar suficiente en matemáticas, reveló la revista Forbes.

“Estamos viviendo una situación muy preocupante para México, los cambios constantes por parte de la SEP en materia educativa, sin visión y carentes de conocimiento, han condenado al atraso a miles de estudiantes; urge un cambio en la educación mexicana, donde mejorar la formación de las niñas, niños y jóvenes se convierta en prioridad”, agregó Márquez Vicente.

A diferencia de Morena, la FNERRR cree que la educación es un pilar de desarrollo del país y por eso promueve un modelo educativo que impulsa una educación más integral para los jóvenes; una educación que incluye y está a favor de crear y fomentar escuelas de tiempo completo, impulsar la práctica de la cultura y el deporte a través de talleres, impulsar la enseñanza de la ciencia a través de la física y las matemáticas, y de actividades educativas extracurriculares para mejorar y reforzar la educación.

El fomento de esta educación da la oportunidad de un desarrollo pleno de los estudiantes, sobre todo en estos tiempos donde la vagancia, la delincuencia, la drogadicción y la falta de perspectivas ahogan a miles de jóvenes. La consigna de la federación “por una educación democrática, crítica, científica y popular” sigue más vigente que nunca.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.

Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

La FGR debe actuar en contra de Santiago Nieto, extitular de la UIF, y el gobernador Américo Villarreal, entre otros funcionarios; demandaron este jueves los abogados de García Cabeza de Vaca.

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.

Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.

Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.

Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.

Manuel Huerta, coordinador de los Programas de Desarrollo, entregará 43 mil toneladas de fertilizantes, pero sólo a ciertos agricultores y dejando sin apoyos a la mayor parte de los campesinos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139