Cargando, por favor espere...
A través de la frontera San Diego-Tijuana, el gobierno de Estados Unidos entregó a las autoridades mexicanas al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, acusado de delitos como lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el crimen organizado.
El exmandatario gobernó Tamaulipas de 1999 a 2004 y fue arrestado en 2017 en Florencia, Italia, un año después, en 2018, fue extraditado a Estados Unidos; para 2021, Yarrington se declaró culpable de aceptar sobornos millonarios de organizaciones criminales para facilitar sus operaciones durante su tiempo en el servicio público.
Por el anterior delito, Tomás Yarrington fue sentenciado a nueve años de prisión, pero obtuvo una liberación anticipada en julio de 2024; sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) había solicitado su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.
Con su llegada a México, se espera que Yarrington sea puesto a disposición de un juez federal y trasladado a un centro penitenciario mientras continúan los procesos en su contra.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
Cambios legislativos e incertidumbre comercial limitarán la generación de empleo este año.
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.
Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
Pozos ilegales fueron destruidos, pero hermanos del exgobernador de Chihuahua, César Duarte obtuvieron un amparo.
El recién nacido presentaba “meconio” por lo que requería un Casco cefálico con el que no contaba el hospital.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
A más de un mes de los asesinatos de Conrado Hernández, su esposa e hijo, y sin que haya avances en las investigaciones, este jueves marcharán más mil guerrerenses para exigir justicia y se detenga a los culpables.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.
Las acusaciones por lavado de dinero obligarán a CIBanco, Intercam y Vector a cortar lazos con la banca estadounidense en un plazo de 45 días.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.