Cargando, por favor espere...
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoció la labor de las madres buscadoras, así como la de los hijos que enfrentan la desaparición de sus progenitoras, en la víspera del Día de las Madres, que se celebra el 10 de mayo.
En un comunicado, el organismo expresó: “Destacamos la fuerza de las madres buscadoras, quienes enfrentan múltiples barreras”. También recordó que esta fecha adquirió un nuevo significado para quienes enfrentan la ausencia de sus seres queridos.
En el mismo mensaje, la ONU-DH señaló que resulta indispensable que las autoridades escuchen y atiendan las voces que claman por verdad y justicia. También exhortó a las instituciones a solidarizarse con la causa de las madres buscadoras.
El organismo subrayó el papel de estas mujeres como impulsoras de la estructura internacional de derechos humanos. Además, reafirmó su compromiso de mantener la colaboración y el acompañamiento técnico.
Finalmente, la ONU-DH hizo un llamado a la sociedad para que se una a la causa de forma activa. Recordó que México atraviesa una crisis en materia de desapariciones, con más de 125 mil personas no localizadas hasta marzo de 2025, según cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.
Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
Tras restablecer su portal, el organismo recordó que el plazo vence hasta el 30 de abril.
Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.
Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.
Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.
Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.